De acuerdo con el pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos, el Ministerio Público afronta un déficit de al menos 81 millones de soles en su presupuesto 2025.
La Junta de Fiscales Supremos emitió un pronunciamiento en el que informó que el Ministerio Público afronta un déficit de al menos 81 millones de soles en su presupuesto 2025, situación que afecta tanto a los subsistemas fiscales como a las áreas de apoyo institucional.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que, debido a la falta de recursos, acciones clave como peritajes, operativos contra la minería ilegal, intervenciones frente a la criminalidad organizada, lavado de activos y tráfico de drogas tendrán que ser restringidas o, en algunos casos, suspendidas.
Espinoza añadió que también están en riesgo las labores vinculadas a la lucha contra la trata de personas, delitos ambientales, comercio ilícito de fauna, violencia contra la mujer y fraudes informáticos.
En esa línea, solicitó la asignación de recursos suficientes para cumplir con la homologación de los fiscales en todos los niveles y con la escala remunerativa del personal del Ministerio Público.
📢 #Pronunciamiento | La Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre la falta de presupuesto 2025 y los riesgos que conlleva para las acciones fiscales. pic.twitter.com/YW33Cezl2D
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) September 3, 2025
Ministerio Público sufrió este año un recorte de más de 123 millones de soles
La magistrada recordó que, pese a las gestiones realizadas por las vías correspondientes, este año la institución sufrió un recorte de más de 123 millones de soles y que para 2026 se proyecta una reducción cercana a los 145 millones de soles.
“La justicia no es un gasto, es una inversión esencial para consolidar nuestra democracia. Requerimos los recursos para combatir junto a otras instituciones la criminalidad que afecta a miles de ciudadanos. Nuestro compromiso con un país más justo y con menos delincuencia permanece firme”, enfatizó.
El pronunciamiento fue realizado en conjunto con los demás miembros de la Junta de Fiscales Supremos: Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Juan Carlos Villena, Tomás Gálvez Villegas y Patricia Benavides Vargas.