En diálogo con RPP, indicó que la fiscal de la Nación "con pocos elementos de juicio está abriendo demasiadas carpetas fiscales" y que "empapela a muchas autoridades". Además, dijo que la SAC "tiene que acoger un resultado rápido" respecto a la denuncia constitucional interpuesta por Patricia Benavides.
José Jerí, presidente del Congreso, se pronunció ayer, en entrevista exclusiva con RPP, respecto a la reciente denuncia constitucional que interpuso ante el Parlamento la fiscal suprema Patricia Benavides contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Como se sabe, el último miércoles, Benavides Vargas interpuso dicha demanda en la que alega que la titular del Ministerio Público habría incurrido en los supuestos delitos de abuso de autoridad y prevaricato, ya que habría desobedecido la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que dispuso su reincorporación en el cargo.
Al respecto, Jerí Oré consideró que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso debía "acoger un resultado rápido" respecto a dicha denuncia. Además, señaló que la titular del Ministerio Público "empapela a muchas autoridades".
"Lo que yo creo es que la instancia del Congreso en la que se han presentado estas denuncias constitucionales tiene que acoger un resultado rápido. La señora Fiscal de la Nación también empapela a muchas autoridades", aseguró.
"Yo considero que tiene que ventilarse con brevedad este tema. Finalmente, será la SAC, en primera instancia, la que va a determinar si eso procede o no procede. Es un tema de instancias en el Parlamento. Lo que sí se tiene que garantizar, así como vamos a dar la facilidad de la fiscalización al Gobierno, también que se cumplan los plazos que manda la ley para ver cualquier tipo de denuncia constitucional", agregó.
Asimismo, el presidente del Legislativo señaló que la titular del Ministerio Público "no está midiendo el impacto de las decisiones con pocos elementos de juicio".
"Con pocos elementos de juicio está abriendo demasiadas carpetas fiscales [...] Conozco varios buenos fiscales […], pero hay medidas -y no podemos tapar el sol con un dedo-, decisiones que dejan mucho que desear, y que con indicios pequeños abren carpetas y carpetas", aseveró.
"Me llama a mí poderosamente la atención ese ánimo de encarpetar a diferentes autoridades y, más bien, el tema del día a día que es la inseguridad ciudadana, es un paso lento, un paso tranquilo, un fuego lento. Pero cuando es una autoridad política, en el acto. Y esa serie de actos y hechos llama poderosamente la atención", enfatizó.
Además, José Jerí refirió que "hay excesos reiterativos de algunas autoridades de la Fiscalía en querer encarpetar a diferentes autoridades" y que "lo que hay en la práctica es una serie de excesos recurrentes, uno tras otro y que, evidentemente, a juicio objetivo de la ciudadanía, dice ‘qué pasa acá’".
"Lo que hay es persecución política a nivel de instancias de las que administran justicia"
En otro momento, el presidente del Congreso señaló que hay una "persecución política" por parte de "instancias que administran justicia".
"Necesitamos una justicia que sea mucho más rápida y que también se aleje de la persecución política, porque eso es lo que hemos visto, mucha persecución política [...] Lo que hay es persecución política a nivel de instancias de las que administran justicia. No hay que negar eso porque es una realidad que tiene que corregirse. Hay mucha discrecionalidad en algunas decisiones fiscales", sostuvo.
En ese sentido, Jerí refirió que "hace poco, el Congreso acaba de ser notificado de que algunas decisiones que ha tomado ya en diferentes instancias, como por ejemplo en la Comisión Permanente, tendrían que ser declaradas nulas y ha argumentado [la Fiscalía] dentro de todo con respecto a la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que se le había cuestionado, en aquel momento, que no cumplía los requisitos y que todavía está en un dilema jurídico".
Cabe resaltar que hace unos días la Fiscal de la Nación remitió a Jerí, en su calidad de presidente de la Comisión Permanente, sendos escritos solicitándole la nulidad de lo actuado por la SAC en las denuncias constitucionales contra el exfiscal supremo Luis Arce y contra Patricia Benavides. Entre sus argumentos, señalaba que la anterior presidenta de la subcomisión, María Acuña, cuenta con procesos penales en curso por lo que estaba impedida de conformar dicho grupo de trabajo, conforme al reglamento del Legislativo.
Al respecto, Jerí dijo que la Fiscal de la Nación "está argumentando que porque tal congresista tiene un delito en investigación, en diligencia preliminar, incluso con una denuncia archivada, también estaría prohibido de votar. Ese es un criterio que va más allá que un criterio técnico".