Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Junta Nacional de Justicia aprobó destitución de César Hinostroza por falta grave

El exmagistrado se encuentra prófugo de la justicia.
El exmagistrado se encuentra prófugo de la justicia. | Fuente: Andina

Los magistrados que votaron a favor de la destitución fueron Antonio de la Haza, Imelda Tumialán, Aldo Vásquez y María Zavala, mientras que Marco Tulio Falconí emitió el único voto en contra ante esta destitución contra César Hinostroza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) aprobó este miércoles la destitución del exjuez supremo, César Hinostroza Pariachi, por su acusación como juez supremo titular de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, al haber interferido en un proceso a favor de imputados por delitos de extorsión.

Los magistrados que votaron a favor de la destitución fueron Antonio de la Haza, Imelda Tumialán, Aldo Vásquez y María Zavala.

El magistrado Marco Tulio Falconí votó en discordia al considerar que se debe declarar la prescripción de los hechos imputados a Hinostroza Pariachi, desde diciembre de 2021.

“La prescripción supone la limitación punitiva y la imposibilidad de determinar responsabilidad. Sin emitir una calificación de los hechos, la JNJ está impedida de hacer investigación por operar la prescripción”, argumentó Falconí en su voto.

Imputación contra Hinostroza

La investigación determinó que Hinostroza realizó coordinaciones telefónicas con la jueza superior Mercedes Gómez Marchisio de manera directa y a través del intermediario César Herrera Casina, para favorecer a los implicados.

Con dicha conducta, el exmagistrado infringió su deber previsto en la Ley de la Carrera Judicial, incurriendo en falta muy grave tipificada en el artículo 48 de la mencionada ley.

En la ponencia del procedimiento disciplinario, a cargo de la miembro titular Imelda Tumialán Pinto, quedó acreditado que Hinostroza interfirió en el ejercicio de funciones de los otros órganos del Estado, sus agentes o representantes, o permitió la interferencia de cualquier organismo, institución o persona que atente contra el órgano judicial o la función jurisdiccional.

“La JNJ ha resuelto por mayoría que se dé por concluido y se impongan al investigado la sanción de destitución por su actuación como juez supremo y presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema al haber incurrido en falta muy grave”, sostuvo el presidente de este organismo al culminar la votación.

Hinostroza Pariachi se encuentra prófugo de la justicia desde octubre de 2018, cuando salió el país por la frontera norte, tras la investigación en su contra en el caso 'Los cuellos blancos del puerto'. Tras habérsele negado un asilo político en España, fugó a Bélgica, donde se encontraría actualmente.

En 2022 se dictó una orden de captura a través de Interpol para que fuera extraditado.

Te recomendamos

Las cosas como son

Desarrollo humano en el Perú y en el mundo

El Perú aparece en el puesto 87 en un reciente informe de la PNUD sobre el desarrollo humano.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA