Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

José Domingo Pérez: No imaginamos que el TC tome una decisión distinta a la de tres instancias jurisdiccionales

El fiscal del caso Lava Jato habló sobre la casación de Keiko Fujimori.
El fiscal del caso Lava Jato habló sobre la casación de Keiko Fujimori. | Fuente: Andina

El fiscal del equipo especial Lava Jato se pronunció sobre el hábeas corpus que presentó la defensa de Keiko Fujimori. También señaló que el plazo de prisión preventiva de Fujimori no debe disminuir, ya que se trata de una organización criminal.

Ante el pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la casación de la lideresa de Fuerza Popular, el fiscal anticorrupción declaró a El Comercio que “está reafirmando la posición que ha sostenido la Fiscalía desde un primer momento: existe el peligro procesal para que la investigada Keiko Fujimori permanezca en prisión preventiva”.

El fiscal José Domingo Pérez agregó que lo que está en discusión es si debe permanecer en prisión preventiva 36 o 18 meses. Para el fiscal, el plazo no debe disminuir, ya que se trata de una organización criminal. Como es una investigación compleja, es necesario ese tiempo para luego acusar si llegara a ser el caso.

Organización criminal

Acerca del pronunciamiento del fiscal Víctor Rodríguez Monteza en contra de la prisión preventiva, el fiscal Domingo Pérez señaló que esta “ha quedado totalmente descalificada”. “Pretendió interferir en el normal desarrollo del proceso”, dijo al diario local.

“Estamos viendo que salen operadores que con algún interés están tratando de desprestigiar el trabajo de la Fiscalía”, dijo a El Comercio al ser consultado sobre las acusaciones por el fujimorismo que el Poder Judicial cedió ante la presión. “Las organizaciones criminales utilizan diversos tentáculos para afectar la autonomía de la Fiscalía y los jueces”, agregó.

“Las organizaciones criminales utilizan diversos tentáculos para afectar la autonomía de la Fiscalía y los jueces”, dijo el fiscal Domingo Pérez.
“Las organizaciones criminales utilizan diversos tentáculos para afectar la autonomía de la Fiscalía y los jueces”, dijo el fiscal Domingo Pérez. | Fuente: Andina | Fotógrafo: NORMAN CÓRDOVA

En caso la prisión preventiva se reduzca a 18 meses, el fiscal informó que no puede asegurar que se presentará la acusación antes del vencimiento, “pero sí que se den las condiciones para llevarla a cabo”.

Por ahora, se encuentran haciendo todo el esfuerzo posible para presentarla, pero hay hechos que dificultan la investigación. Uno de ellos es que el juez Concepción Carhuancho haya sido retirado del caso a pedido de la defensa y que el nuevo juez también fuera recusado.

Al comparar el hábeas corpus de Ollanta Humala ante el Tribunal Constitucional con el caso de Keiko Fujimori, el fiscal del equipo especial Lava Jato señaló a El Comercio que no imagina “una decisión distinta por parte del máximo intérprete de la Constitución”.

Denuncia contra el procurador ad hoc Jorge Ramírez

“No es oportuna esta denuncia”, afirmó José Domingo Pérez al diario. En caso la jueza retroceda sobre el rembolso a Odebrecht, es posible que los exdirectivos de la constructora brasileña decidan permanecer callados. “Sería desafortunado para la lucha anticorrupción”, recalcó.

Por último, sobre las últimas revelaciones de Jorge Barata esta semana, informó a El Comercio que se le abrirá una investigación al ex primer ministro César Villanueva. La calificó como una “consecuencia lógica” ante una sospecha. A pesar de las negaciones del congresista, y al ser consultado por información imprecisa, Domingo Pérez señaló que los colaboradores están al tanto sobre las consecuencias de brindar datos falsos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA