Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Martín Vizcarra: "TC devuelve a los ciudadanos el derecho de estar informados"

Martín Vizcarra saludó la decisión del Tribunal Constitucional. | Fuente: Foto: Presidencia / Video: RPP Noticias

El presidente saludó la decisión del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la ley de publicidad estatal y consideró que esta medida permitirá informar las acciones que realiza el Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Martín Vizcarra saludó la decisión del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la ley de publicidad estatal, también conocida como 'Ley Mulder', en referencia al congresista Mauricio Mulder, principal impulsor de esta iniciativa que prohibía la publicidad estatal en los medios de comunicación privados. La votación tuvo a seis magistrados a favor y solo uno en contra, de la magistrada Marianella Ledesma.

El proyecto, promovido por el congresista aprista, buscaba que todas las entidades públicas, las empresas del Estado, los gobiernos locales y los regionales solo puedan publicitar sus tareas de gestión a través de medios de comunicación estatales a tarifa de costo.

También proponía que estas entidades públicas deban tener cuentas en redes sociales, en especial aquellas que tengan mayor popularidad y número de usuarios (Facebook, Twitter, etc.), para difundir sus comunicados, avisos y otros temas de interés público.

En junio de este año, el Tribunal Constitucional admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la norma que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privado. Esta demanda se sumó a la presentada por un grupo de congresistas de la República.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA