La presidenta del Tribunal Constitucional dijo confiar en que la Fiscalía y los jueces "valoren mucho el respeto a la intimidad" en casos como el de Nicanor Boluarte. Además, señaló que es "imposible" que este mes salga el fallo relacionado al caso Cocteles.
Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional (TC), se pronunció en vísperas sobre el reciente allanamiento que ejecutó el Ministerio Público en la casa de Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado, en el marco de las diligencias por el caso 'Ícaros'.
El pasado 27 de agosto, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaron un operativo de allanamiento con fines de incautación de documentos relevantes para la referida investigación, en 14 inmuebles de Lima y Ayacucho, entre ellos, la casa de Nicanor Boluarte, quien se encuentra implicado en calidad de tercero vinculado, ya que, según la tesis fiscal, habría sido beneficiado con la creación de "arraigos laborales ficticios" por intermedio del actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.
Al respecto, la titular del TC dijo en Canal N que el referido allanamiento "llama la atención" porque se trata de una "medida extraordinaria".
"Su caso yo no lo he estudiado, pero sí puedo decir que hay allanamientos que llaman la atención, que hemos escuchado en audiencias públicas, porque no encuentran nada importante; sin embargo, vuelven a hacer otro allanamiento y vuelven a hacer", sostuvo.
"Entonces sí llama la atención [porque] es una medida sumamente extraordinaria, no puede ser para ningún ciudadano lo normal. Diferente es si fuera el Tren de Aragua, si fuera la gente que trabaja con el Monstruo. Creo que hay delitos y delitos. Confío en la prudencia del Ministerio Público para actuar este tipo de diligencias que necesitan autorización del juez, pero que ambos valoren mucho el respeto a la intimidad de las personas junto con investigar el delito", agregó.
Fiscalía puede realizar diligencias al presidente "por cada carpeta": "No es simplemente una vez en todo su mandato"
Por otro lado, Pacheco Zerga volvió a referirse al fallo del TC que dispuso que se suspendan investigaciones fiscales contra la jefa de Estado y delimitó los alcances del artículo 117 de la Constitución respecto a las investigaciones al titular de la Presidencia.
En ese sentido, la magistrada indicó que “la idea no es solamente fijar pautas para la señora Boluarte que ya le queda muy poco de mandato, sino para quien sea el presidente".
"Entonces, cuando en un momento dado el Ministerio Público abre una carpeta fiscal porque ve indicios de delitos, entonces tiene que juntar todos los datos que considera necesarios para pedirle al presidente de la república una declaración, que pueda exhibir unos documentos, cierta información, reconocimiento de objetos, de personas, de voces; es decir que haga una investigación cuidadosa con la finalidad de, evidentemente, pedir el aporte que pueda dar el presidente, pero no citarlo muchas veces porque se perdería la razón de ser de su puesto, que es estar dirigiendo la política del Estado", explicó.
No obstante, resaltó que dichas diligencias se realizan "por cada carpeta". "No es simplemente una vez en todo su mandato", aseveró. Además, recalcó que el entorno presidencial sí se le puede administrar todas las medidas que disponga el Ministerio Público para hacer las investigaciones.
"Nadie delinque solo. Entonces, lo que tiene que hacer el Ministerio Público, porque no tiene cortapisas al respecto, es a los posibles sospechosos sí establecer todas las medidas que sean necesarias de actos de diligencia preparatoria, pero respetando derechos fundamentales, porque ya sabemos que el allanamiento es una medida extraordinaria y no es lo primero que tiene que hacer el Ministerio Público a cualquier ciudadano", indicó.
Finalmente, la titular del TC señaló que es "imposible" que este mes salga el fallo relacionado al caso Cocteles que se encuentra pendiente en su entidad.
"Como acaban de tener la audiencia, este mes sería imposible que se puedan decidir, pero indudablemente estamos procurando que lo más pronto posible, después de la audiencia, se puedan votar los casos, porque tenemos fresco por un lado los argumentos que se han presentado, pero además de lo que han dicho en la audiencia tenemos que analizar con detalle lo que hay en el expediente", puntualizó.