Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Santiváñez reconoce reuniones amicales en el Cordano y señala que “parte del Ministerio Público” integra “una organización criminal”

El ministro de Justicia reafirmó que no conoce a Nicanor Boluarte y que no tiene relación con Percy Tenorio desde 2023.
El ministro de Justicia reafirmó que no conoce a Nicanor Boluarte y que no tiene relación con Percy Tenorio desde 2023. | Fuente: Ministerio de Justicia / Andina

El ministro de Justicia señaló que el fiscal Carlos Ordaya del EFICCOP "es solo un peón de una organización mucho más grande" que operaría en la Fiscalía y que "hay alguien arriba que está estructurando todo este tema". Además, señaló que no tiene dudas de que la fiscal de la Nación "tiene mucho interés" en investigarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 23:21

Juan José Santiváñez, ministro de Justicia, en entrevista con RPP, se pronunció en torno a las investigaciones que realiza la Fiscalía por el caso 'Ícaros', referido a una presunta red criminal dentro del Estado, que estaría encabezada por el propio titular del Minjus, a quien las indagaciones le atribuyen la figura de "hombre clave".

Al respecto, Santiváñez Antúnez señaló que recién, hace tres días, fue notificado por dicho caso y calificó como "otro cuento" la presunción fiscal de que lideraría la supuesta organización criminal y que el objetivo sería "atacar" al Gobierno. Además, aseguró que el Ministerio Público sería parte de una organización criminal en la cual también estarían implicados jueces, y que tendría un "modus operandi".

"Yo voy a ser absolutamente claro: para mí, parte del Ministerio Público conforma una organización criminal, sumado a un grupillo de jueces que están absolutamente identificados", aseguró.

"Yo no estoy diciendo que el Ministerio Público sea una organización criminal, estoy diciendo que parte del Ministerio Público forma parte de una organización criminal. ¿Por qué? Porque cuando deciden atacar a un político, el modus operandi es el mismo: un dominical, la creación de una noticia criminis, la formulación de un requerimiento, la ejecución y nuevamente el dominical. Si tú te das cuenta, son los mismos periodistas, son los mismos fiscales, son los mismos jueces, es el mismo modus operandi lo que llaman algunos elementos de EFICCOP, es lo mismo", enfatizó.

El titular de Justicia remarcó no tener "ninguna duda" del modus operandi que, a su parecer, tendría la supuesta organización criminal donde, según dijo, el fiscal Carlos Ordaya del EFICCOP sería "un peón". En ese sentido, señaló a dicha "organización" de estar detrás de la propalación de las imágenes transmitidas en los programas dominicales donde se le ve sosteniendo reuniones en el bar Cordano, cercano a Palacio de Gobierno.

"Yo no tengo ninguna duda. Es el modus operandi de esta organización, siempre lo han hecho de esta manera. Yo no tengo ninguna duda que lo que han hecho ayer es transmitir estas imágenes que solamente las tenía el fiscal Ordaya -que dicho sea de paso es el mismo fiscal en todos mis casos- que solamente las tenía él, nadie más. Lo han transmitido en tres dominicales como para que lo vea absolutamente todo el mundo. Y esto va a generar, de todas maneras, la llamada noticia criminal, y no tengas ninguna duda que va a generar probablemente un allanamiento, cualquier cuestión que siempre están acostumbrados, bajo este modus operandi, de hacerlo", explicó.

"El fiscal Ordaya es solo un peón, definitivamente, de una organización muchísimo más grande, pero él es solo un peón. Yo creo que la capacidad mental del señor no le genera tanto para construir estas hipótesis", aseveró.

Consultado por quién encabezaría la organización criminal a la que se refiere, Santiváñez dijo que eso debe determinarlo la Policía, pero resaltó que "hay alguien arriba que está estructurando todo este tema".

"Quienes estamos en el mundo jurídico, sabemos que el fiscal Ordaya no tiene la capacidad intelectual para armar todo este tema, entonces, como él no tiene la capacidad intelectual, es una persona que no cuenta con esas cualidades, hay alguien arriba que está estructurando todo este tema. Finalmente, las investigaciones tendrán que determinarlo, pero a mí no me queda ninguna duda que la Fiscal de la Nación tiene mucho interés en lo que determinen estas investigaciones contra Santiváñez”, aseguró.

"[Identificar] corresponde exclusivamente a las investigaciones que tiene que hacer la Policía, no soy yo el encargado, para la estructuración e identificación […] Esta identificación de sujetos no la tiene que hacer el ministro de Justicia, la tiene que hacer una investigación desarrollada por la Policía Nacional. No hay que tener dos dedos de frente para darse cuenta de que estamos frente a un mismo protocolo y a un mismo modo de actuación", subrayó.

Reuniones en El Cordano fueron "privadas y amicales"

En esa línea, el ministro de Justicia resaltó que las reuniones que mantuvo en El Cordano fueron "privadas y amicales", motivo por el cual no tuvieron lugar en su oficina en Palacio de Gobierno, cuando era jefe de la Oficina de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.

"Este seudo reportaje, ojo, [...] no es consecuencia de una investigación. El Cordano, que es un café al cual yo recurría todos los días para tomarme una taza de café o comprarme un sándwich, que es sumamente conocido, a mí me comentaron que el fiscal Ordaya había ido a retirar las imágenes de las cámaras con la intención de ver con quien se reunía Santiváñez. Yo le dije ‘yo no tengo ningún inconveniente’, porque siempre las reuniones que yo he sostenido han sido absolutamente privadas y amicales. Las personas con las cuales yo he sostenido reuniones ahí o me he tomado un café y que corresponden a mi ámbito personal, no podían ingresar a Palacio. ¿Por qué? Porque justamente son de ámbito personal", explicó.

"En las imágenes se ve que yo me abrazo con una persona que está acompañada de una señora y una dama rubia y que incluso se toman fotos en el Cordano. Ese señor se llama Carlos Antón y su esposa se llama Heidi Frank. Heidi, una de las abogadas más importantes de Migraciones en los Estados Unidos, que ellos son amigos míos, personales, que estaban haciendo una ruta por el Centro de Lima y enterándose que yo estaba trabajando en Palacio de Gobierno, me piden tomarse un café. Son amigos personales", añadió.

Santiváñez dijo que también tuvo reuniones en dicho local con sus primos hermanos y "papás del colegio" de sus hijos, y resaltó que "a Palacio de Gobierno no entra nadie que no forme parte de una agenda de trabajo".

No obstante, consultado por la reunión que en El Cordano tuvo con Marco Antonio Palacios Meza -quien también es investigado por el caso Ícaros y sindicado de ser intermediario entre Santiváñez y Percy Tenorio, entre otras cosas-, el ministro de Justicia dijo que se reunió en ese local porque "el proceso para entrar [a Palacio] dura 40 minutos" y que en el encuentro se trató temas relacionados a su defensa legal. 

"Marco no solamente es mi exsocio, Marco es mi abogado en la denuncia interpuesta ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la Fiscal de la Nación. Marco es mi abogado en dos expedientes, por llamarlo así: en la denuncia interpuesta ante la JNJ contra la fiscal de la Nación y en el proceso de indemnización por la demanda que me ha interpuesto esta persona, la cual en algún momento nosotros calificamos como parte de una organización terrorista, el exterrorista que nosotros calificamos y que nos ha demandado por indemnización por daños y perjuicios", explicó.

"Entonces, lo que nosotros estábamos conversando allí, y recuerdo porque la reunión fue sumamente rápida, es porque el caso había subido en apelación, ya que habían negado, en primera instancia, la demanda interpuesta por esta persona. Entonces, la decisión que estábamos tomando era si yo me presentaba o no a la audiencia, o simplemente él asumía como abogado. Por eso es que la reunión no dura ni 4 o 5 minutos, y le explicaba las razones por las cuales yo consideraba que no debía publicitar más este procedimiento", aseveró.

Además, Santiváñez resaltó que Palacios Meza es su amigo desde hace 25 años y que, incluso, fue practicante de su despacho. También negó que este haya hecho el papel de intermediario entre él y Percy Tenorio, como sindica la Fiscalía en sus investigaciones.

"Yo he sido notificado de la carpeta hace tres días, he leído de las supuestas relaciones personales que podría tener con el Dr. Palacios, y es un tema que le incumbe exclusivamente a él. En lo absoluto, el Dr. Palacios, a mí, me ha propuesto alguna conducta ilegítima, algún tema ilegal. Jamás hemos conversado de ninguno de sus clientes y mucho menos generado algún tipo de acción que favorezca", remarcó.

Santiváñez dice que, desde 2023, no tiene comunicación con Percy Tenorio

Por otro lado, el ministro de Justicia señaló que, desde 2023, no mantiene ninguna relación con Percy Tenorio, a quien la Fiscalía sindica como uno de los principales operadores de confianza de Santiváñez, y que habría sido beneficiado irregularmente con 5 contrataciones de defensa legal de efectivos policiales por S/200 mil cada una. 

"Tenorio, el 2020, fue mi cliente, porque, como ustedes recordarán, fue el coronel jefe de la DINOES en las marchas donde fallecieron Inti y Bryan. Entonces, en esa oportunidad, me busca el señor Tenorio -no era él abogado- para patrocinarlo y yo me presento al Ministerio del Interior y suscribo un contrato con el ministerio y la Policía para la defensa del señor Tenorio, año 2020. El estudio, o sea, mi despacho, porque el contrato fue con el despacho, lo patrocinó 2020 [al] 2023. El 2023, habiendo pasado 4 años, no nos pagaban. Y la decisión que tomamos los socios del despacho fue renunciar a la defensa. Incluso el señor Tenorio se molestó por eso", señaló.

"Desde el año 2023, yo no mantengo ningún tipo de comunicación con el señor Tenorio, ni telefónica, ni visitas, ni nos hemos visto, porque la relación, penosamente, por esta situación, se deterioró porque el señor siempre decía que en algún momento nos iban a pagar, pero, al final, comercialmente se tomó la decisión de no ver el caso más porque implicaba muchas audiencias", agregó.

Santiváñez indicó también que Tenorio obtuvo la defensa de los generales investigados por las muertes en las protestas de 2022 debido a una "ley especial" que establece "el derecho que tienen los efectivos policiales, cuando son denunciados por la presunta comisión de un delito de lesa humanidad, a elegir sus abogados" y que esto se realiza mediante un protocolo de contratación, donde el ministro del Interior "no participa en ninguna parte del proceso de contratación". Además, dijo desconocer la variación de los términos de referencia que permitieron que el estudio de Tenorio obtenga los contratos.

"Yo no podría hacer mayor referencia porque yo no conozco la variación de los términos de referencia. No estoy involucrado ni tampoco ningún ministro del Interior está involucrado en la contratación de este tipo de, digamos, concursos privados, porque en realidad son concursos cerrados. No es abierto a que inviten a postular a todo el mundo. Viene el funcionario, dice ‘este es mi abogado’ y, finalmente, lo que hace la Policía es contratar al abogado que solicita el oficial, tanto así, que el propio decreto de urgencia establece el silencio administrativo positivo", explicó.

"Finalmente, también he escuchado que dicen ‘ha licitado’, pero no le han pagado un solo al señor. Hasta el día de hoy no le pagan. Ha pasado 1 año, 8 meses y no le pagan. Yo pasé 4 años en el despacho y no pagaron nunca. Entonces, reitero, esto es no es más que la construcción de un cuento de la Fiscalía para iniciar todos los actos", puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA