En entrevista con RPP, el exjefe de la Diviac Harvey Colchado también se abrió a la posibilidad de ser ministro del Interior en un futuro gobierno. Afirmó que se siente "capacitado" para liderar reformas que combatan la inseguridad y la corrupción.
El coronel en retiro de la Policía Nacional (PNP) Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y excoordinador de apoyo policial al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), brindó declaraciones sobre el caso Ícaros, una investigación que involucra al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
En Prueba de Fuego de RPP, Colchado denunció el mal uso de los recursos de Inteligencia policial, incluyendo seguimientos a periodistas y presiones a testigos protegidos.
El caso Ícaros investiga una presunta red de corrupción que involucraría al ministro Santiváñez, acusado de liderar una organización criminal desde su paso por el Ministerio del Interior y ahora en el Ministerio de Justicia.
Según Colchado, las pruebas recopiladas, incluyendo chats y comunicaciones obtenidas de un teléfono incautado al coronel en retiro Tenorio, acreditan pagos para modificar términos de referencia (TdR) y contratar abogados que defendieran a generales investigados por las protestas sociales que dejaron fallecidos.
“Todas esas comunicaciones que es del teléfono del coronel Tenorio acreditan con el equipo pericial del Celebrate de que es de su teléfono. O sea, es una prueba contundente”, afirmó Colchado.
Además, se señala que Santiváñez y sus allegados habrían ocultado evidencia, como un iPad, en el estudio jurídico de Tenorio, y se habrían reunido en el restaurante Cordano, frente al Palacio de Gobierno, para coordinar acciones relacionadas con la mina El Dorado.
Estas acusaciones, señaló Colchado, han sido respaldadas por el testimonio de un testigo clave, identificado como el 'testigo 03', quien habría sido intimidado por custodios policiales.
¿Reglaje a periodistas?
Al ser consultado si desde la Policía se hacen reglajes a periodistas, Colchado respondió afirmativamente
"Cómo me gustaría contarte así, detalles, de muchas cosas, lamentablemente yo tendría que decirte con pruebas. Entonces, se maneja en un ámbito de Inteligencia", dijo
Ante la insistencia de la pregunta respondió: “Sí, sí, y Digimín en la época del coronel 'Conejo' (coronel en retiro Martín Gonzales Sánchez), ha habido una denuncia que hizo la congresista Maritza Glave, y estaba como viceministro, un coronel en retiro Saavedra”.
"Y ella (Glave) fue a quejarse, pero, la clásica es, 'no, justamente coincidimos con otro caso y ella se cruzaba por ahí', pero ella era de la oposición. Entonces, para mi se vienen mal utilizando, a través de los años, la Inteligencia", agregó.
Por esos motivos, Colchado señaló que "tiene que ir gente idónea, gente poligrafiada, que tenga un prestigio para que ocupe esos cargos".
Estas declaraciones se dan luego de la denuncia de la periodista Karla Ramírez, jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana Televisión, quien ayer, domingo, alertó sobre un presunto plan de atentado en su contra, disfrazado como un “robo violento”, orquestado desde la Dirección General de Inteligencia (Digimín).
Ramírez vinculó estas amenazas a sus investigaciones sobre la mina El Dorado, que implican a Santiváñez, Nicanor Boluarte y altos mandos policiales.
El Ministerio del Interior negó estas acusaciones, afirmando que “no realiza ni tolera actos al margen de la ley”, mientras que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) exigió una investigación célere y medidas de protección para Ramírez.
Reforma del Sistema de Justicia
Colchado comparó la situación actual con los años finales del gobierno de Alberto Fujimori, cuando Vladimiro Montesinos controlaba el Poder Judicial y el Ministerio Público. Según el exjefe de la Diviac, el nombramiento de Santiváñez como ministro de Justicia respondería a un intento de protegerlo de las investigaciones fiscales, al elevar su caso a la jurisdicción de un juez supremo.
“¿Qué hace la presidenta? Los nombra inmediatamente de ministro. Como ministro ya tú no puedes, la intervención no se puede dar a través de un juez penal ni superior. Tiene que ser a través de un juez supremo”, afirmó.
Además, Colchado señaló que Santiváñez encabeza una comisión para reformar el sistema de justicia, con el presunto objetivo de controlar la Fiscalía de la Nación, similar a lo ocurrido con Blanca Nélida Colán durante el fujimorismo.
“Van a nombrar a un fiscal supremo como fiscal de la Nación, en reemplazo de Delia Espinosa, para que sirva a sus intereses”, aseguró.
Colchado se siente capacitado para ser ministro del Interior
Colchado enfrenta múltiples investigaciones en la Inspectoría de la Policía y la Fiscalía, las cuales, según él, comenzaron tras el allanamiento a la casa de Dina Boluarte el 29 de marzo de 2024.
A pesar de esto, el coronel expresó su interés en regresar a la Policía Nacional y no descartó la posibilidad de ser ministro del Interior en un futuro gobierno, asegurando que se siente “capacitado” para liderar reformas que combatan la inseguridad y la corrupción.