Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Inicia juicio contra Vladimiro por secuestro a Gorriti y Dyer

 Vladimiro Montesinos Torres, ex asesor principal del régimen de Alberto Fujimori,
Vladimiro Montesinos Torres, ex asesor principal del régimen de Alberto Fujimori, | Fuente: Andina

El juicio, a iniciarse a las 10:30 de este lunes 28 de marzo e involucra además a ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas, que apoyaron el cierre del Congreso e intervención del Poder Judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El juicio oral contra Vladimiro Montesinos Torres, ex asesor principal del régimen de Alberto Fujimori, por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer, tras el golpe institucional de 1992, comienza este lunes en la Sala Penal Nacional.

El juicio, a iniciarse a las 10:30, involucra además a ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas, que apoyaron el cierre del Congreso e intervención del Poder Judicial, será la continuación del proceso seguido contra Fujimori, en 2009, donde se acreditó su responsabilidad por los secuestros, indicó el representante de la defensa, Carlos Rivera.

"Aquí lo que se va a sancionar es a quiénes ejecutaron la orden ilegal, comenzado por Montesinos", declaró el también abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Durante el autogolpe de estado, el 5 de abril de 1992, Gustavo Gorriti y otros dirigentes políticos fueron detenidos e incomunicados en distintas unidades y bases militantes.
Durante el autogolpe de estado, el 5 de abril de 1992, Gustavo Gorriti y otros dirigentes políticos fueron detenidos e incomunicados en distintas unidades y bases militantes. | Fuente: La República

¿Qué pasó en 1992?

Durante el autogolpe de estado, el 5 de abril de 1992, Gustavo Gorriti y otros dirigentes políticos fueron detenidos e incomunicados en distintas unidades y bases militantes, así como en la propia sede del entonces Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), donde el hombre de prensa estuvo recluido tres días.

El 27 de julio del mismo año, Samuel Dyer fue detenido por la Policía Nacional en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuando se disponía a viajar a Estados Unidos. Él empresario también fue privado de su libertad y retenido en las instalaciones del SIE por una semana.

El Ministerio Público ha solicitado 25 años de prisión y el pago de más de un millón de soles de reparación civil por parte de Montesinos y los ex jefes militares, entre ellos el expresidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás de Bari Hermoza y Alberto Pinto Cárdenas, ex jefe del SIE.

El abogado Rivera explicó que son entre 10 a 12 acusados, en tanto que las víctimas, además de Gorriti y Dayer, incluyen dirigente políticos, como el aprista Jorge del Castillo y el izquierdista César Barreda Bazán, entre otros.

Citarían a Fujimori

Por otro lado, no descartó la posibilidad de citar como testigo a Alberto Fujimori en el juicio contra Montesinos, aunque Rivera indicó que si esta solicitud no fuera aprobada por el tribunal, la defensa tiene los documentos y actas del juicio seguido contra el sentenciado exmandatario.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA