Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Ministerio Público ya tiene listo el proyecto de demanda de inconstitucionalidad contra 'Ley de Amnistía', dice Delia Espinoza

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en conferencia de prensa.
Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en conferencia de prensa. | Fuente: Ministerio Público

La fiscal de la Nación anunció que el Ministerio Público ultima la demanda de inconstitucionalidad que se presentará ante el TC contra la ley que otorga amnistía a militares, policías y comités de autodefensa por delitos cometidos entre 1980 y 2000.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:26

El Ministerio Público ultima los detalles para presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley 32419, conocida como 'Ley de Amnistía', adelantó este martes la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en conferencia de prensa. 

"Ya tenemos listo el proyecto de demanda de inconstitucionalidad que, próximamente, vamos a terminar de evaluar con los colegas de la Junta de Fiscales Supremos para poder presentarla ante el Tribunal Constitucional (TC) y así hacer respetar lo que está en nuestro ordenamiento jurídico", dijo. 

La llamada 'Ley de Amnistía', promulgada el último 14 de agosto por la presidenta Dina Boluarte, concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa involucrados en delitos durante la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Sus defensores, como el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), argumentan que la nueva norma cesa una supuesta persecución política a través del sistema de justicia contra quienes habrían enfrentado el terrorismo. 

Al respecto, Espinoza dijo que el sistema judicial protege "a quienes, válidamente, en base a un debido proceso, están siendo investigados o ya juzgados", pero también se pronunció en contra de una normativa que perdone el delito en perjuicio de las víctimas. 

"No se está persiguiendo a todas las FF.AA. y policiales, lo venimos diciendo en diferentes espacios. Tenemos héroes policías y militares que han hecho mucho por nosotros contra la delincuencia terrorista, pero esta Ley de Amnistía lo que busca, lamentablemente, es que se les perdone el delito a los que están siendo investigados", dijo. 

"Hay que pensar tanto en el investigado que merece un debido proceso y para eso está el Poder Judicial. No se diga alegremente de que es injusto que se les persiga. No es injusto porque el Poder Judicial, en un debido proceso, debe cautelar los derechos de ese investigado. También no hay que olvidarse de las víctimas. No es un tema de rencor, es un tema de reparación elemental, porque todavía se tiene a muchas víctimas que están desaparecidas y no se les ha encontrado", agregó.   

Ley de Amnistía es "absolutamente inconstitucional"

El último 15 de agosto, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN, la fiscal de la Nación ya había sentado posición sobre la 'Ley de Amnistía'.

“La señora presidenta ha aprobado una ley absolutamente inconstitucional y el Congreso también tiene responsabilidad allí, pero en su momento, las responsabilidades se van a ir dando de todas maneras”, dijo. 

En esa misma entrevista, Espinoza calificó a la referida norma como "un insulto a las víctimas de violación de derechos humanos” y señaló que "va en contra de los compromisos del Perú con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos". 

El pasado 14 de agosto, el mismo día de la promulgación de ley, la fiscal superior coordinadora de las Fiscalías en Derechos Humanos e Interculturalidad, Rosario Quico Palomino, había adelantado que solicitaría a la Fiscalía de la Nación presentar una acción de inconstitucionalidad.

“Dicha norma resulta jurídicamente inviable, vulnera principios constitucionales esenciales y contraviene obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano en materia de derechos humanos”, afirmó Quico Palomino en un video difundido por el Ministerio Público.

La magistrada explicó que la ley obstaculiza el deber del Estado de investigar, sancionar y reparar graves violaciones a los derechos humanos. “Estaremos solicitando formalmente a la Fiscalía de la Nación la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley”, enfatizó.

La decisión —indicó— fue adoptada tras un análisis conjunto de los fiscales de los Subsistemas Especializados en Derechos Humanos e Interculturalidad, Terrorismo y delitos conexos. “Reafirmamos el compromiso institucional con la supremacía constitucional, el derecho a la verdad, el acceso a la justicia y la protección de las víctimas”, subrayó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA