Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Procuraduría dio instrucciones para descontar S/ 80 millones a Odebrecht para pago de reparación civil

Odebrecht suscribió un acuerdo de colaboración eficaz con las autoridades peruanas.
Odebrecht suscribió un acuerdo de colaboración eficaz con las autoridades peruanas. | Fuente: Foto: Andina

La Unidad Funcional del Ministerio de Justicia, que administra el fideicomiso de la constructora, recibió las aclaraciones que solicitó respecto a la sentencia del Poder Judicial que homologó el acuerdo de colaboración eficaz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El procurador ad hoc del caso Lava Jato, Jorge Ramírez, dio instrucciones a la Unidad Funcional del Ministerio de Justicia -que administra el fideicomiso de Odebrecht- para que realice el descuento de 80 millones de soles correspondiente a la primera cuota que debe pagar la constructora brasilera al Perú y que se estima en S/610 millones.

Fuentes de RPP Noticias informaron que la Procuraduría ad hoc ya envió el documento con esta indicación al despacho de Cecilia García Díaz, coordinadora ejecutiva de la Unidad Funcional encargada del fideicomiso en el Ministerio de Justicia. Previamente, la funcionaria había consultado a la Procuraduría algunas aclaraciones respecto a la sentencia del Poder Judicial que homologó el acuerdo de colaboración eficaz.

Tras esta respuesta de la Procuraduría sobre el pago de la primera cuota de la reparación civil, el Ministerio de Justicia deberá descontar 80 millones de soles de los más de 500 millones que quedan por la venta de la central hidroeléctrica de Chaglla. Sin embargo, por el momento no es posible establecer con exactitud el monto exacto que le resta a Odebrecht.

Al monto restante del cobro de esta primera cuota también se le deberá descontar la deuda tributaria que tiene la empresa brasilera. Por este motivo no es posible conocer la cantidad exacta que quedará en el fideicomiso; sin embargo, desde la Unidad Funcional del Minjus indicaron que el trámite para realizar este cálculo se realizará "de manera diligente".

Devolución de fondos a Odebrecht

A inicios de octubre, la Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato aclaró que la devolución de una parte de los fondos del fideicomiso de la Ley 30737 a Odebrecht, equivalente a más de 500 millones de soles, "es una decisión que en este momento depende exclusivamente del Poder Judicial".

A través de un comunicado, señaló que "ningún otro poder del Estado o entidad de gobierno tiene la facultad para interferir en dicha decisión de carácter autónomo". En este contexto, el procurador Jorge Ramírez expresó en aquella época su posición "a favor que se devuelvan dichos fondos a la empresa".

La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato recordó que, debido a la colaboración continua de Odebrecht, así como a su situación financiera crítica, la Fiscalía decidió otorgarle el beneficio de eximirla de la Ley 30737”.

"Ante este escenario que implicaba la liberación de los fondos de la venta de la Hidroeléctrica Chaglla que estaban en el fideicomiso de dicha ley, la Procuraduría acordó con Odebrecht que con ese dinero primero pague la deuda tributaria exigible a la fecha (S/ 435 millones aprox.) y la primera cuota de la reparación civil (S/ 80 millones)", precisó.

Según el comunicado, el saldo restante servirá para pagar deudas con trabajadores, acreedores vinculados a los proyectos ejecutados en el país, así como para asumir costos que permitan viabilizar la ejecución del acuerdo con la constructora brasileña.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA