Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Abogado Julio Rodríguez: Orden para excarcelar a Martín Vizcarra es "correcta" porque "no había sustento objetivo" sobre peligro de fuga

En diálogo con RPP, el abogado penalista Julio Rodríguez advirtió que, pese a la decisión de la Corte Superior, existen pruebas suficientes para una eventual condena contra el exmandatario superior a los cinco años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:34
Martín Vizcarra es acusado del presunto delito de cohecho pasivo propio en los casos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua', en agravio del Estado.
Martín Vizcarra es acusado del presunto delito de cohecho pasivo propio en los casos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua', en agravio del Estado. | Fuente: Andina

La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior emitió este miércoles un fallo que ordena la inmediata excarcelación del expresidente Martín Vizcarra, tras declarar infundado el requerimiento fiscal de variación de prisión preventiva en su contra por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio en los casos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua', en agravio del Estado.

Al respecto, el abogado penalista Julio Rodríguez señaló que la decisión de la Corte fue “correcta” debido a que “no había un sustento objetivo” que acreditara que Martín Vizcarra era una persona que “representara un peligro de fuga”.

“El sustento del peligro procesal era muy débil y, por lo tanto, la decisión emanada de la Corte Superior es una decisión correcta porque lamentablemente no pueden acabar interpretando los arraigos de una manera subjetiva, no pueden acabar diciendo que ellos creen que va a haber una fuga si es que no hay un sustento objetivo y una data que permita acreditar que estamos ante una persona que represente un peligro”, explicó.

“Han relativizado la idea de que haya arraigo familiar. Entonces, en buena cuenta, creo yo que esta decisión iba a ser revocada porque no había mayor fundamento en su origen respecto al peligro procesal y creo que allí es donde estos magistrados, en mayoría, han determinado la falta de motivación suficiente”, acotó.

Sin embargo, pese a que el exmandatario no represente un peligro de fuga, Rodríguez precisó que sí existen “elementos fundados de convicción” respecto a su responsabilidad en los casos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital Regional de Moquegua'.  

“El acervo probatorio en contra de Vizcarra en las dos obras cuando él era presidente regional de Moquegua lo van a colocar, desde mi perspectiva, como prognosis en una condena. De eso no hay duda. La pena va a ser superior a los cinco años, tampoco hay duda al respecto. La pena es que se le está pidiendo los 15 años y yo creo que no hay forma de que él pueda eludir esa condena”, indicó.

Abogado penalista Julio Rodríguez. | Fuente: RPP
¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

“La Fiscalía no ha sido suficientemente célere” para llevar a juicio a Martín Vizcarra 

Asimismo, el abogado penalista indicó que, con esta decisión, la Corte Superior le ha dado “un jalón de orejas” a la Fiscalía, ya que no ha sido lo “suficientemente célere” para llevar al expresidente Martín Vizcarra a juicio.

“No era un caso que tenía elementos de prueba abundantes de la implicancia de Vizcarra en los hechos. Y lo que ha generado esta decisión de revocar es, pues, entre líneas, [darle] un jalón de orejas a la Fiscalía por no haber actuado con prontitud. Definitivamente, la Fiscalía tendrá que solicitar una medida menos gravosa, sustentarla y motivarla adecuadamente para que un juez la pueda acoger y que pueda, de alguna manera, conjurar algún riesgo que entienda representa que el imputado Vizcarra y acusado esté en libertad. Para eso, tiene que presentar los elementos que permitan dar algún grado de credibilidad a la pretensión de la Fiscalía y no simplemente subjetividades y conjeturas, que es lo que lamentablemente hizo”, concluyó.

Te recomendamos

Informes RPP

Barbadillo: El penal de los presidentes de la República

Martín Vizcarra ingresó al penal Barbadillo para cumplir cinco meses de prisión preventiva. Con él, cinco expresidentes han cumplido condena o prisión preventiva en un establecimiento penitenciario creado inicialmente para recluir de manera temporal a Alberto Fujimori y que se ha convertido en una prisión singular que solo recibe a quienes ejercieron el principal cargo del país, acusados o condenados por delitos penales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA