Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pleno del Congreso aprobó que la elección de magistrados del TC sea por concurso público de méritos

Congreso aprobó fórmula para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.
Congreso aprobó fórmula para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional. | Fuente: Tribunal Constitucional

Los candidatos deberán presentar una declaración jurada de rentas y de intereses. Entre los requisitos para ser magistado se encuentra el no ser objeto de investigación preparatoria ni tener condena penal por delito doloso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó en sesión virtual el dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento que garantiza la elección meritocrática y transparente de los miembros del Tribunal Constitucional. Con 112 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones en primera votación, exonerando de la segunda votación.

El dictamen en cuestión recae sobre los Proyectos de Ley 4253/2020-CR, 4847/2020-CR, 4854/2020-CR, 4858/2020-CR, 4885/2020-CR, 4956/2020-CR, 4978/2020-CR, 5352/2020-CR, 5441/2020-CR Y 5561/2020-CR, que propone modificar los artículos 8 y 11 de la Ley 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

En su artículo 8 señala que el Congreso designa una Comisión Especial de Selección integrada por un representante de cada bancada y aprueba el reglamento del Concurso Público de Méritos. Los integrantes de la Comisión Especial eligen un Presidente, Vicepresidente y Secretario dentro de sus integrantes, para encargarse del procedimiento de designación a través de un Concurso Público.

Meritocracia y transparencia

Días atrás, la presidenta del Tribunal ConstitucionalMarianella Ledesma, destacó la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de aprobar por mayoría el dictamen para establecer criterios de meritocracia y transparencia durante la elección de magistrados de este organismo, modelo que consideró como "saludable".

En entrevista con RPP Noticias, Ledesma dijo saludar que los congresistas se hayan puesto de acuerdo para empezar el procedimiento para la elección de los magistrados de este órgano constitucional y se mostró a favor de que se haga bajo la modalidad de concurso abierto, la cual calificó como "ideal" y a la que "deberíamos aspirar".

"Primero, porque permite el acceso a la función pública sin distinciones para que cualquier persona pudiera postular a intentar ocupar a este alto cargo. En segundo lugar, nos permite un tema de transparencia que está unido a una declaración pública de intereses, donde los postulantes van a decir que no hay conflicto de intereses", señaló.

"Yo considero que los congresistas son los que deberían acompañar todo el procedimiento de elección de magistrados. El tema de la neutralidad pienso que podría ser superado, además porque la Constitución les da atribuciones a ellos (congresistas) para que inicien todo este proceso de selección y designación de magistrados", agregó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA