La propia Fiscalía pidió el archivo de la investigación contra el exministro de Educación, Daniel Alfaro, a quien se acusaba de no haber cumplido con vigilar ni supervisar el contenido de un texto escolar en 2019.
El Poder Judicial archivó el proceso penal seguido a Daniel Alfaro, exministro de Educación durante el gobierno de Martín Vizcarra, por presuntamente no cumplir con vigilar ni supervisar el contenido de un texto escolar en el año 2019.
El juez supremo Juan Carlos Checkley adoptó esta medida al declarar "fundado" el requerimiento que hizo la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, el 15 de julio de 2024, para que se ordenara el "archivo" de este proceso penal seguido contra Alfaro Paredes, por el presunto delito de omisión, rehusamiento y retardo de actos funcionales en agravio del Estado.
Mediante una resolución emitida 3 de abril y a la que tuvo acceso RPP, el magistrado determinó que el imputado no incumplió la función o acto de su cargo que se le atribuía respecto a los dos hechos identificados por el Ministerio Público.
Bajo ese criterio, Checkley Soria también declaró la "improcedencia" de la acción civil por los hechos materia de sobreseimiento por los cuales la Procuraduría General del Estado pidió que el exministro pague la suma de 207 mil soles, como reparación civil a favor del Estado por este caso.
El magistrado dispuso también anular los antecedentes judiciales y policiales respecto de los delitos sobreseídos o archivados en la presente resolución
La defensa legal del exministro de Educación Daniel Alfaro había presentado un escrito ante el Poder Judicial el 12 de agosto 2024, mediante el cual solicitaba que se ordenara el sobreseimiento o "archivo" del proceso penal seguido a su patrocinado por este caso.
El caso
El Ministerio Público había iniciado una investigación preparatoria al exministro Alfaro, luego que el Congreso de la República aprobara, en noviembre de 2023, el informe final relacionado a una denuncia constitucional que se presentó en su contra.
En la denuncia constitucional, se acusaba a Alfaro Paredes por presuntamente haber incumplido las funciones propias de su cargo al haber omitido vigilar y supervisar el texto escolar " Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica", correspondiente al año 2019, para alumnos del tercer año de secundaria que contenía un enlace con contenido sexual.
Al respecto, la defensa legal de Alfaro Paredes precisó que no existe la posibilidad que su patrocinado haya omitido funciones, pues, de acuerdo con el artículo 6 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, no se establece que el ministro tenga como funciones vigilar y supervisar el contenido de los textos escolares.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia