La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular César San Martín Castro, declaró infundado el recurso interpuesto por la defensa legal de Nadine Heredia.
El Poder Judicial desestimó, en última instancia, el recurso de casación que interpuso la exprimera dama Nadine Heredia para evitar ser procesada por el delito de colusión en el caso Gasoducto Sur Peruano, vinculado a Odebrecht.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular César San Martín Castro, declaró infundado, por unanimidad, el recurso por las causales de "inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material" interpuesto por la defensa legal Nadine Heredia.
En la resolución de 11 páginas, la sala confirmó que se mantiene firme el auto de vista del mes de julio del 2023.
Es decir, ratificó una decisión de primera instancia del 27 de septiembre de 2022 que había declarado infundada una excepción de improcedencia de acción en la que buscaba que se archivara dicho delito que atribuye la Fiscalía a Nadine Heredia.
"En consecuencia, no casaron el auto de vista", se lee en la resolución.
La decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular César San Martín Castro, fue adoptada por unanimidad.
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) April 1, 2025

Como se recuerda, Nadine Heredia es investigada en la Fiscalía por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir a raíz del caso Gasoducto Sur Peruano, vinculado a Odebrecht.
Caso Heredia y Humala
Además, afronta un juicio oral, junto a Ollanta Humala Tasso, por los presuntos aportes ilegales a las campañas presidenciales en el 2006 por disposición de Hugo Chávez, entonces presidente de Venezuela, y en el 2011 de parte de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS.
El fiscal Germán Juárez Atoche pidió, por este caso, que se le imponga 26 años y medio de prisión, así como 20 años de cárcel para el exmandatario al acusarlos por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.
Sobre ese mismo caso, Humala sostuvo que la Fiscalía no encontró pruebas de supuestos aportes irregulares a su campaña.
Dicha posición es respaldada por su abogado Wilfredo Pedraza, quien sostuvo en RPP que "hay indicios desconectados" para sostener la postura de la Fiscalía sobre los presuntos aportes irregulares de campaña.
La próxima audiencia será el próximo 2 de abril y se hará de manera virtual donde se escuchará la autodefensa de Nadine Heredia.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia