El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dará a conocer este 29 de abril, a las 10 de la mañana, los detalles de la condena de 15 años de prisión impuesta al expresidente y su esposa por lavado de activos agravado en las campañas de 2006 y 2011.
El Poder Judicial leerá este martes la sentencia completa que condena a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala Tasso y a su esposa Nadine Heredia Alarcón por el delito de lavado de activos agravado, relacionado con aportes ilícitos a las campañas electorales del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.
La lectura íntegra de la sentencia está programada las 10 de la mañana en la sede del Poder Judicial, en el Edificio Carlos Zavala Loayza, en el Cercado de Lima.
La audiencia de este martes se da luego de que el pasado 15 de abril el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional leyerá el adelanto de la sentencia en contra de la expareja presidencial.
Horas despúes, en la madrugada del miércoles 16, Humala Tasso fue ingresado al penal de Barbadillo, en Ate, donde también se encuentran recluidos los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Por su parte, Nadine Heredia, ex primera dama, salió del país rumbo a Brasil esa misma madrugada, tras obtener asilo diplomático del gobierno de Lula da Silva. Heredia viajó acompañada de su hijo menor, en un avión oficial enviado por Brasil, y enfrenta una orden de captura emitida por el Poder Judicial peruano.
La sentencia, dictada por mayoría, establece que ambos recibieron aportes ilícitos provenientes del régimen del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de 2011.
Detalles de la condena contra Humala y Heredia
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, integrado por las juezas Nayko Coronado Salazar y Juana Caballero García, condenó a Humala y Heredia como coautores del delito de lavado de activos agravado.
La sentencia, dictada por mayoría, establece que ambos recibieron aportes ilícitos provenientes del régimen del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de 2011.
“En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados”, señaló la jueza Nayko Coronado durante el adelanto de la sentencia.
Además de la pareja, el tribunal sentenció a Ilan Heredia Alarcón, hermano de Nadine, a 12 años de prisión efectiva, y a Mario Julio Torres Aliaga, a ocho años. Contra los cuatro se ordenó su internamiento inmediato en penales designados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). También se impuso una reparación civil conjunta de 10 millones de soles a favor del Estado peruano.
Aportes de Venezuela y de Odebrecht
Durante el adelanto de la lectura de la sentencia, la jueza Nayko Coronado Salazar, señaló que el tribunal estableció que, de acuerdo con los reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se ha determinado que la compañía venezolana de inversiones Kayzamak envió desde Estados Unidos a Perú dinero a las cuentas de Antonia Alarcón, madre de la ex primera dama, y de su amiga Rocío Calderón.
“Los peritos de la UIF verifican que esta empresa transfiere dinero tanto a la cuenta de Antonia Alarcón y Rocío Calderón. Estamos hablando 67 mil dólares y 18 mil dólares, respectivamente”, leyó.
Coronado Salazar también dijo que la UIF hizo la trazabilidad del dinero y encontró que estos dineros, que llegaron en partes, fueron retirados y transferidos a la cuenta BCP de Nadine Heredia.
“Esto evidencia que una empresa venezolana remite dinero. Hay interés de aportar a la campaña. Lo que llama la atención es la forma cómo estos dineros ingresan y llegan a la cuenta de Nadine Heredia que, por cierto, se dice que era para el partido”, acotó.
Asimismo, la magistrada señaló que se encontró que Nadine Heredia y la empresa Apoyo Total celebraron un “contrato ficticio” por un servicio de marketing que nunca se realizó, con un pago de 5 500 dólares mensuales, en el 2008.
“Han venido diversas personas y se han organizado documentos de los que se concluye que este fue un contrato ficticio y simulado, ¿por qué? Porque se ha descrito a través de Eduardo Sobenes, José Paredes y personas vinculadas a la empresa que había un mecanismo”, alegó.
La jueza recordó que Eduardo Sobenes, quien fue dueño y gerente de Apoyo Total, testificó que nunca salió dinero de la empresa para pagar los honorarios; por el contrario, este era entregado por Nadine Heredia a José Paredes Rodríguez, socio de Sobenes.
Y es que Sobenes relató, en su participación previa en el juicio, que el dinero pasaba a la secretaria de tesorería de Apoyo Total para depositarlo en la cuenta de la empresa. El monto se justificaba como la devolución de un aparente préstamo.
Después de mencionar estos hechos, la magistrada dijo que la judicatura estableció que hubo dinero ilícito que ingresó a la campaña del partido Nacionalista para la campaña del 2006, por lo que se estableció que Ilan y Nadine Heredia, así como Ollanta Humala, Antonio Alarcón y Rocío Calderón, “realizaron coordinaciones” para darle legitimidad al dinero proveniente de Venezuela.
“Todo aquello que se intenta dar legitimidad y lavar, los que hemos descrito en los hechos determinados son hechos típicos y característicos de lavado de activos independientes, que forjan desde nuestra perspectiva una procedencia de ilícito a nivel de lo que atribuye el Ministerio Público”, sostuvo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia