Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Presidente del Poder Judicial estima que extradición de Hinostroza tomaría dos años

El futuro del exjuez, quien permanece detenido en España acusado de liderar una red de corrupción, pasa por un proceso de extradición regulado por un tratado firmado entre ambos países.
El futuro del exjuez, quien permanece detenido en España acusado de liderar una red de corrupción, pasa por un proceso de extradición regulado por un tratado firmado entre ambos países. | Fuente: Andina

Víctor Prado Saldarriaga criticó el proceso que se aplicará sobre el suspendido juez César Hinostroza. Sobre este último, indicó que su institución lo ve como "pasado".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriagaestimó que el proceso de extradición que tomaría el suspendido juez César Hinostroza, quien fugó a España a pesar de contar con un impediento de salida del país, tomaría cerca de dos años. 

"Es un procedimiento engorroso que abarca una parte administrativa, una parte judicial y, finalmente, una decisión política", indicó el magistrado a El Comercio. 

Prado Saldarriaga criticó esta medida y señaló que esta es "obsoleta". "La extradición es una pieza de arqueología jurídica. Cuando comencé a trabajar temas de cooperación judicial internacional, a fines de los 90, exigía en foros internacionales la necesidad de tener, así como existe la orden europea de detención y entrega, una orden iberoamericana. O, cuando menos, debemos tener una orden andina. Nada de eso tenemos", apuntó. 

"El único que pudo pedir algo más era el Ministerio Público", agregó. 

Sobre las investigaciones contra Keiko Fujimori 

El presidente del Poder Judicial exigió que se "respete" a su institución y que las decisiónes sobre las detenciones o prisión preventiva sean debidamente fundamentadas. 

"El Tribunal Constitucional (TC), que es el lector natural de la Constitución, exige que toda decisión judicial tenga una explicación razonable de argumentos que sustenten un fallo o una sanción. Los jueces estamos obligados a motivar nuestras decisiones", indicó. 

Además, aclaró que la tarea de los jueces es meramente judicial, más no política, como criticaron miembros de Fuerza Popular quienes señalaron su detención como una "persecusión política". 

"El juez es prudente, razonable y tiene que conocer sus límites. En ese sentido, nosotros vamos a procesar los casos que las autoridades competentes deriven. Nuestra tarea no es política, sino judicial", indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA