Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Procuraduría Lava Jato: "Preocupa que tensiones políticas puedan repercutir en los futuros colaboradores"

Procurador se pronunció tras la moción de interpelación al ministro de Justicia.
Procurador se pronunció tras la moción de interpelación al ministro de Justicia. | Fuente: Foto: Andina

El procurador Jorge Ramírez señaló que el acuerdo con la empresa Odebrecht se realizó de acuerdo a ley y recalcó que el Poder Judicial es el encargado de verificar su legalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El procurador Jorge Ramírez se pronunció tras la moción de interpelación al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, por el acuerdo de colaboración con Odebrecht, y expresó su confianza en que el Congreso no censurará al titular del Minjus por ese asunto.

Jorge Ramírez refirió que el acuerdo con Odebrecht se realizó conforme a ley y que su labor es autónoma. "La Procuraduría depende del Consejo de Defensa Jurídica del Estado cuyo presidente es el ministro de Justicia, pero en el ejercicio de las funciones los procuradores actuamos con autonomía", declaró en Canal N.

Ramírez refirió que ha trabajado en varias gestiones ministeriales, y que en todo ese periodo de tiempo no ha recibido ninguna directiva. 

Asimismo, recalcó que el Poder Judicial es el encargado de verificar que el acuerdo con Odebrecht se haya hecho con total legalidad.

"Me preocupa que las tensiones políticas puedan repercutir en los futuros colaboradores que ya se están sometiendo a la colaboración eficaz, sin embargo, soy respetuoso a la actitud del Congreso", indicó.

Por su parte, la procuradora Silvana Carrión indicó que el preacuerdo de colaboración entre la Fiscalía, la Procuraduría y Odebrecht tiene un marco legal que la sustenta la Ley 30737, que fue aprobada en marzo del 2018 por el Congreso.

"Es una ley aprobada por el Congreso y se aplica a todas las empresas que han reconocido ilícitos (...)", aseveró.

Con información de Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA