Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Qué sigue tras la prueba a los postulantes a miembros de la Junta Nacional de Justicia?

104 de los 113 postulantes rindieron la prueba este domingo por la mañana.
104 de los 113 postulantes rindieron la prueba este domingo por la mañana. | Fuente: Andina

104 postulantes a miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) rindieron este domingo un examen de dos horas. El contralor Nelson Shack brindó más detalles sobre este proceso. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este domingo se llevó a cabo la prueba escrita para elegir a los futuros miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la cual reemplazará en funciones al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Según informó el defensor del Pueblo, Walter Gutierrez, el examen fue rendido por 104 postulantes de los 113 que se presentaron en un inicio.

La prueba, que tuvo lugar desde las 10 hasta el mediodía en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tendrá la calificación del 0 al 100 y solo aquellos que obtengan más de 65 puntos podrán seguir en carrera.

A la salida del examen, el contralor Nelson Shack brindó más detalles sobre lo que seguirá en este proceso. Según explicó, solo serán siete puestos que deben de ser ocupados y otros siete serán los suplentes. Además, indicó que aquellos que hayan pasado la prueba tendrán hasta el 23 de mayo para presentar su declaración de ingresos, bienes y rentas y la declaración de intereses como prueba patrimonial y socioeconómica.

Asimismo, dijo también que estarán abiertos “los procesos de tachas y denuncias” para que así se pueda obtener información sobre los elegidos.

Tareas por realizar 

Los abogados elegidos para conformar dicha junta tendrán que revisar los más de 1,800 expedientes pendientes que ha dejado el ahora desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), explicó Shack. 

Además, Gutiérrez señaló que este examen "busca saber qué tanto los postulantes conocen el sistema judicial, de derecho y de administración de sanciones". 

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA