Rafael Ruiz Hidalgo reiteró en entrevista para RPP que nunca mintió en su hoja de vida y criticó que los magistrados de la JNJ lo hayan vacado del cargo.
Rafael Ruiz Hidalgo, miembro vacado de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), aseguró este lunes que sus abogados presentarán un recurso de reconsideración ante la institución en rechazo a la decisión de los magistrados que lo destituyeron del puesto.
El funcionario fue vacado porque, según la resolución de la JNJ, faltó a la verdad al omitir en su postulación que había sido condenado por el delito de prevaricato en el 2010. Sin embargo, él recalcó que no ocultó una condena en su contra porque la sentencia que le aplicaron era una pena suspendida que, según afirma, en la práctica "no existe".
"Voy a tener que presentar el recurso de reconsideración porque es una garantía constitucional. Mis abogados lo están evaluando, en realidad, no es posible que mis pares me vaquen, la ley está mal dada ahí. Hay un reglamento de la Junta donde faculta a la propia JNJ vacar, pero es como si la Sala Plena pueda destituir a los jueces supremos", manifestó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.
El magistrado señaló que tienen un plazo de cinco días hábiles para presentar la reconsideración ante la Junta Nacional de Justicia.
¿Por qué lo sentenciaron?
La Sexta Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima sentenció en el 2010 a Rafael Ruiz, en su calidad de juez suplente del Décimo Tercer Juzgado Laboral de Lima, por ordenar en el 2004 el embargo de las cuentas de unas empresas vinculadas al Grupo Gloria, atendiendo una demanda laboral de un supuesto extrabajador. No obstante, durante el proceso penal, se comprobó que dichas compañías no guardaban relación alguna con el caso que en cuestión.
Rafael Ruiz Hidalgo manifestó que la sentencia en su contra fue porque los magistrados creen que él aplicó una norma que no correspondía al caso.
"Lo que yo utilicé es un análisis sistemático de una norma especial frente a una norma general... es un criterio jurisdiccional. La sentencia (en su contra) quedó firme porque enfrentarse en ese entonces como juez, en mi condición, frente a un grupo poderoso como lo era en ese entonces (Grupo Gloria) era prácticamente estar litigando contra él", expresó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia