Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08

Sala Penal de Apelaciones resolvió liberar a exdirectivo de Graña y Montero

Hernando Alejandro Graña Acuña se encontraba bajo prisión preventiva desde diciembre pasado.
Hernando Alejandro Graña Acuña se encontraba bajo prisión preventiva desde diciembre pasado. | Fuente: Ministerio Público

Alejandro Graña Acuña afrontará su proceso bajo comparecencia simple, tras revocarse la resolución que declaraba infundado el pedido de cesar la prisión preventiva dictada en su contra.

Hernando Alejandro Graña Acuña, el exdirectivo de la constructora Graña y Montero investigado por el presunto delito de lavado de activos, saldrá en libertad para continuar su proceso bajo comparecencia simple, según una resolución de la Sala Penal de Apelaciones emitida el último martes.

La Sala resolvió revocar la resolución judicial del pasado 23 de febrero que declaraba infundado el pedido de cese de la prisión preventiva de 18 meses dictada contra el empresario en diciembre de 2017, en el marco del caso Odebrecht.

El documento señala que "en consecuencia" los magistrados de la Sala declararon fundado el pedido de cesar la prisión preventiva contra Graña Acuña y disponen su inmediata libertad. 

Acusación fiscal

En diciembre del 2017 el Poder Judicial ordenó prisión preventiva para los exdirectivos de Graña y Montero, José Alejandro Graña Miroquesada y Hernando Alejandro Graña Acuña, quienes son investigados por su supuesta participación en la presunta entrega de 20 millones de dólares de parte de Odebrecht al expresidente Alejandro Toledo. Según la Fiscalía, la millonaria suma se habría entregado para que la constructora brasileña y sus consorciadas peruanas, entre ellas Graña y Montero, se pudieran adjudicar los tramos II y III de la Carretera Interoceánica Sur.

Para el Ministerio Público, Graña Acuña tenía conocimiento de la coima presuntamente pactada entre Odebrecht y Toledo. Además, según la Fiscalía, la empresa Graña y Montero habría hecho una retribución a la constructora brasileña por el soborno de 20 millones que está habría pagado al exmandatario. El Ministerio Público sostiene que ese reembolso se "camuflo" bajo una figura legal denominada "riesgos adicionales", y que así fue declarado por el consorcio en un memorando de entendimiento.

Los argumentos de la Sala

Según la resolución de la Sala Penal, la fiscalía no ha probado sus imputaciones y tampoco ha demostrado "en que consiste el concepto de "riesgos adicionales"". Además, señala que Jorge Barata no ha sindicado directamente a Graña Acuña como la persona que le comunicó sobre el pago de las presuntas coimas a Toledo. Por esa razón, "existe una disminución considerable en la valoración del posible conocimiento que habría tenido (Graña) sobre la ilegalidad del reparto diferenciado de utilidades", dice la resolución

La Sala Penal aún tiene que pronunciarse sobre el recurso presentado por José Alejandro Graña Miroquesada para también continuar su proceso bajo comparecencia simple.

 

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA