En entrevista exclusiva para RPP, la exalcaldesa Susana Villarán señaló que los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para su compaña contra su revocatoria en 2013 se dieron en un contexto donde "había un intento de asalto a la Municipalidad de Lima".

A horas del inicio del juicio oral en su contra, la exalcaldesa de Lima Susana Villarán reafirmó su postura y señaló que solo ella y su exgerente municipal José Miguel Castro tenían conocimiento de los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para su compaña contra su revocatoria en 2013. Sin embargo, precisó que el resto de las personas comprendidas en el proceso no tiene ningún tipo de responsabilidad penal.
"Había mucho en juego, había un intento de asalto a la Municipalidad de Lima, a frenar las reformas. Había que dar ese paso. Yo lo di. José Miguel Castro, quien lamentablemente falleció antes de tiempo, y yo somos los únicos que sabíamos de esos aportes. El resto de personas comprendidas en este juicio no tienen ninguna responsabilidad", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.
"En estos momentos no puedo dar una cantidad exacta (del monto de los aportes), pero sí fue una suma importante de dinero. Muy lejos, por supuesto, de esa exorbitante suma de 11 millones que no sabemos de dónde sale. No la puedo decir ahora porque hay contradicciones en el proceso (...). He pedido perdón porque he dañado la confianza de mucha gente. Pero también voy a ser muy clara: esta ha sido una campaña de demolición de mi persona durante seis larguísimos años", agregó.
La muerte de José Miguel Castro "no le conviene al proceso porque habían cosas que él sí sabía con mayor detalle"
En otro momento, Villarán mencionó que la muerte de José Miguel Castro, ocurrida a fines de junio del presente año, no le conviene al proceso, ya que él podía ofrecer detalles que conocía con mayor profundidad.
"A nadie, ni a mí ni a ninguna de las personas que están en este proceso y que vamos a entrar a juicio oral, le puede servir la muerte temprana y tan dolorosa, en condiciones tan difíciles, como la que le ocurrió a José Miguel Castro hace poco. No hay ventaja para nadie. No le conviene el proceso. Era muy importante escuchar sus declaraciones en el juicio oral, porque habían cosas que él sí sabía con mayor detalle", aseveró.
Respecto del pedido de la Fiscalía de 29 años de prisión por la comisión de los presuntos delitos de asociación ilícita, lavado de activos, colusión, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad ideológica, Villarán indicó que probará en juicio que no es responsable de los cargos que se le imputan.
"El fiscal José Domingo Pérez pide una prisión de 29 años por delitos que no he cometido. No hay colusión, no hay organización criminal, no hay lavado de activos. Vamos a probarlo en el juicio, vamos a confrontar y lo vamos a hacer publicamente", culminó.