Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Toledo: el fin de las dilaciones, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Según Alejandro Toledo, el Perú ha vuelto a vivir bajo una dictadura en complicidad con el fujimorismo.
Según Alejandro Toledo, el Perú ha vuelto a vivir bajo una dictadura en complicidad con el fujimorismo. | Fuente: EFE

El expresidente Alejandro Toledo ofreció ayer una entrevista, en la que intentó convencer de su inocencia y en consecuencia de su calidad de víctima.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El expresidente Alejandro Toledo ofreció ayer una entrevista a la Agencia española de noticias EFE, en la que intentó convencer de su inocencia y en consecuencia de su calidad de víctima. La víspera, Toledo había afirmado que no introduciría más recursos para hacer retardar una extradición que ya había sido decidida por la Justicia y por el gobierno federal de Estados Unidos.

Y, sin embargo, horas después se conoció una “moción de emergencia” que su defensa presentó ante un tribunal de Columbia, es decir, a cuatro mil kilómetros de California. La “moción” fue rápidamente denegada por la Justicia, por lo que Toledo no tiene más alternativa que presentarse ante la sede judicial de San José, donde será internado hasta que sea entregado a funcionarios venidos del Perú.

Los documentos judiciales muestran una cierta irritación ante un justiciable que inicialmente recurrió al dinero público para contar con un defensor de oficio, antes de contratar los servicios de un muy cotizado estudio de abogados. Toledo dice que acepta la decisión de la Justicia de Estados Unidos, pero formuló serias críticas a la Justicia peruana: que está dominada por fujimoristas que no le perdonan “haber derrotado a la dictadura”, que tiene menos independencia que la de China, Sudán o Nigeria, que ha firmado un acuerdo indigno con la empresa Odebrecht, que vehiculiza los prejuicios raciales contra el primer presidente de origen indígena en la historia del Perú.

Según Toledo, el Perú ha vuelto a vivir bajo una dictadura en complicidad con el fujimorismo, las grandes empresas y el narcotráfico. Reconociendo el fracaso de sus maniobras judiciales, Toledo solo pide que no lo “maten en la cárcel” y alude a los “remanentes de un cáncer”, enfermedad que no figura en su declaración de salud del pasado mes de marzo. En suma, el expresidente permanece constante en su demagogia, en el victimismo y en su incapacidad de ponerse a la altura de la confianza que alguna vez le ofreció la mayoría de los peruanos.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA