Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Empresario Carlos Añaños dijo que hace política fuera de un partido
EP 1780 • 17:21
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Fiscalía allanó sede de la Universidad Alas Peruanas por caso Joaquín Ramírez

Ministerio Público dirige el allanamiento.
Ministerio Público dirige el allanamiento. | Fuente: Foto: RPP Noticias

En la diligencia se espera obtener documentación de interés en la investigación contra el exsecretario de Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, la Fiscalía realizó por varias horas una diligencia de allanamiento e incautación de información en un local de la Universidad Alas Peruanas, en Jesús María, como parte de una investigación que se le sigue a Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular.

La medida fue solicitada por el fiscal adjunto provincial Jorge García Juárez y aprobada por el juez Víctor Zúñiga Urday. En la diligencia, en la que participaron dos abogados de la universidad, se espera obtener documentación de interés en la investigación contra Joaquín Ramírez por el presunto delito de lavado de activos.

Según la información que maneja el Ministerio Público, esta casa de estudios habría sido utilizada para construir empresas que luego fueron sus proveedoras. Esta mañana la vivienda de dos pisos donde se encuentran las oficinas administrativas estuvieron resguardadas por policías mientras el fiscal realizaba la diligencia.

El Ministerio Público comenzó a indagar a Ramírez en el 2014 por la compra de dos inmuebles que costaron cada una dos millones de dólares. El primero fue utilizado como local de campaña de Fujimori en 2011 y el segundo para la ONG Oportunidades de la lideresa fujimorista. La tesis era que la operación sirvió para lavar dinero.

00:00 · 01:37
Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA