Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Defensoría pide que se prohíba a Yonhy Lescano acercarse a periodista o referirse a ella en medios

El congresista Yonhy Lescano es investigado por el presunto delito de acoso sexual.
El congresista Yonhy Lescano es investigado por el presunto delito de acoso sexual. | Fuente: Congreso

El pedido realizado al Ministerio Público también incluye la prohibición de que Lescano se comunique vía telefónica, correo electrónico, redes sociales u otro medio similar con la denunciante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo realizó un pedido de medidas de protección al Ministerio Público, a favor de la periodista que presentó una denuncia por acoso sexual contra el congresista Yohny Lescano. Ello con el fin de evitar que las investigaciones y el debido proceso que el caso amerita afecten los derechos humanos fundamentales de la víctima y vulneren su integridad física y psicológica, informó la entidad.

En un oficio enviado a la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar de Lima, la Defensoría del Pueblo también pide que, al momento de aplicarse la ficha de valoración de riesgo a la ciudadana, se tome en cuenta "la defensa agraviante y ofensiva que ha asumido el legislador denunciado, tanto en medios de comunicación como en plataformas informáticas".

“Hemos advertido que las investigaciones que se vienen realizando en sede parlamentaria están generando una sobreexposición pública por parte del denunciado, quien ha proferido calificativos que atentan contra la dignidad de la víctima, colocándola en un escenario de revictimización”, señala el documento.

Asimismo, en el marco de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar N° 30364, se demanda que las medidas de protección contemplen el impedimento de acercamiento o proximidad del agresor a la víctima en cualquier forma; la prohibición de comunicación vía telefónica, correo electrónico, redes sociales u otro medio similar.

Además, la Defensoría del Pueblo considera necesario que el Juzgado de Familia pertinente debe dictar también como medidas de protección la prohibición al investigado de no dirigirse a la víctima o referirse a ella a través de medios de comunicación o redes sociales, atribuyéndole conductas sexuales, sociales, laborales o de cualquier índole.

“Para la Defensoría, dichas aseveraciones dañan la dignidad humana de la denunciante, la desacreditan, la descalifican injustamente, sometiéndola a una doble victimización”, indica el oficio enviado al Ministerio Público. “Desde el 1 de marzo, el investigado ha continuado una serie de agravios públicos sistemáticos, como el hecho de retarla a una confrontación y una exposición en medios de comunicación social”, finaliza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA