Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Golpe al “Big Tech”: Corea del Sur exigirá a Apple y Google un método de pago alternativo en sus tiendas de apps

Google y Apple están obligadas por ley a ofrecer un medio alternativo de pago en sus tiendas
Google y Apple están obligadas por ley a ofrecer un medio alternativo de pago en sus tiendas | Fuente: RPP

Apple y Google deberán incluir por ley un método de pago alternativo en el AppStore y el Play Store, de acuerdo con una modificación a la Ley de Negocios de Telecomunicaciones aprobada en Corea del Sur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Duro golpe. Apple y Google estarán obligadas por leyes surcoreanas a incluir un método de pago alternativo en sus tiendas de programas AppStore y Play Store, respectivamente, según un proyecto de Ley aprobado por la Asamblea Nacional de Corea del Sur. Este mecanismo permitirá que los desarrolladores puedan establecer un medio de cobro que no sea el impuesto por ambas compañías tecnológicas.

Es la primera vez que un gobierno impone sus condiciones transaccionales a ambas empresas, que hasta el momento reciben el 30% de ingresos provenientes de cada dólar usado para compras dentro de aplicaciones. Con esta medida, el desarrollador podrá “saltar” esta imposición.

Desde agosto de 2020, los legisladores de Corea del Sur han propuesto proyectos de ley para prohibir que las empresas tecnológicas globales ejerzan su dominio en el mercado de pagos de aplicaciones. El pasado 25 de agosto, el Comité preliminar de ese país votó para proceder con esta revisión a la Ley de Negocios de Telecomunicaciones.

Apple responde

Tras la decisión tomada por el parlamento surcoreano, Apple ha ratificado su preocupación por las probables consecuencias en materia de estafas y delitos informáticos: “la Ley de Negocios de Telecomunicaciones propuesta pondrá a los usuarios que compran bienes digitales de otras fuentes en riesgo de fraude, socavará sus protecciones de privacidad, dificultará la administración de sus compras y características como 'Solicitar compra' u otros controles serán menos efectivos".

La empresa de Cupertino ya ha pasado por similares procesos, los que han sido empujados con mayor determinación en el marco del juicio contra Epic por el caso “Fortnite”. En tribunales, Apple recibió ataques directos por parte de Spotify, Tile y otras compañías convocadas por Epic para señalar ante la corte los problemas generados por las altas comisiones para aparecer en AppStore.

“Creemos que la confianza de los usuarios en las compras de la App Store disminuirá como resultado de esta propuesta, lo que generará menos oportunidades para los más de 482.000 desarrolladores registrados en Corea que han ganado más de KRW8,55 billones hasta la fecha con Apple”, señalaron desde la marca de la manzana.

Por su parte, Google ya había establecido una reducción para la comisión asignada por compras dentro del Play Store, su tienda de apps en Android. Pasaron del 30 al 15% en sus condiciones, pero luego decidieron posponer este nuevo acuerdo hasta marzo del 2022.

La “Ley Anti-Google”

Inicialmente apodada de esa manera, la revisión a la Ley de Negocios en Telecomunicaciones señala que las compañías tecnológicas deben asignar una forma distinta para el pago dentro de las tiendas.

Esta medida comenzará a ejercerse en las próximas semanas, y establece multas por hasta 3% de los ingresos de la compañía en ese país en caso las empresas incumplan la norma.

Video recomendado

Tags

Más sobre Apps

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA