Esta aplicación llamada 'Impactdays' pretende reunir voluntarios para ayudar a personas que no pueden salir de sus casas en tareas como pasear al perro o ir al supermercado.
Varios países alrededor del mundo han entrado en una estricta cuarentena y solo se permite realizar tareas básicas. Sin embargo, hay personas como los adultos mayores que no pueden salir de sus casas, ya que son población de riesgo y podrían contagiarse rápidamente de COVID-19. Frente a esta situación muchas personas se están ofreciendo como voluntarios para poder ayudar con las compras o pasear al perro.
Un grupo de jóvenes en Bélgica decidieron crear una aplicación llamada Impactdays para poder reunir a los voluntarios en una sola plataforma. Esta herramienta puede ser utilizada gratuitamente por los municipios, hasta el momento se han uno 170 municipios belgas.

"Con el coronavirus hay muchas necesidades, en particular en el caso de las personas mayores y también muchas iniciativas de gente que quiere echar una mano. Pero falta una coordinación eficaz. La idea es organizar, en colaboración con los municipios, una conexión entre los benévolos y quienes necesitan ayuda. En estos momentos hay unos 15.000 voluntarios inscritos en la plataforma, pero a la vez hay una enorme demanda. No esperábamos tanta", dice Jacobs.
Las tareas que más se realizan van desde realizar las compras a personas mayores o enfermas, ir a preparar comida para las poblaciones vulnerables hasta cuidar a niños cuyos padres son trabajadores esenciales.
La plataforma (que se encuentra en francés, neerlandés e inglés), se está traduciendo a idiomas como el alemán, español, portugués, italiano, polaco, rumano y árabe, para habilitarlo en otros países.
Comparte esta noticia