Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bicicletas JUMP disponibles en Ciudad de México, Santiago y Santos: ¿Llegarán al Perú? Conversamos con Uber

El sistema de micro movilidad de UBER ya funciona en Santiago de Chile, Ciudad  de México y Santos de Brasil
El sistema de micro movilidad de UBER ya funciona en Santiago de Chile, Ciudad de México y Santos de Brasil | Fuente: UBER

Tras la llegada de JUMP a Ciudad de México y Santiago de Chile, el mercado de scooters y bicicletas en Latinoamérica continúa en expansion. Conversamos con Ruddy Wang, Gerente General de JUMP by Uber para la región.

Pese a que algunas empresas decidieron retirarse de Lima y otras ciudades latinoamericanas, los sistemas de micro movilidad se perfilan como una solución cada vez más viable en zonas y horarios con alto nivel de saturación vehicular. En el caso de Uber, el sistema JUMP de bicicletas y scooters forma parte de un engranaje mayor de movilidad que explicaron en el más reciente UBER Elevate Summit realizado durante 2019 en Washington DC. Tras varios meses de servicio en Ciudad de México o Santos de Brasil,y luego de iniciar operaciones en Santiago, conversamos con Ruddy Wang, Gerente General de JUMP by Uber para Latinoamérica para conocer los siguientes pasos de la firma en la región.

 

NIUSGEEK: Actualmente hay ciudades que cuentan con sistemas de micro movilidad fortalecidos con políticas públicas, aplicaciones y otros beneficios ¿Qué ventajas ofrece la propuesta de JUMP en la región?

Ruddy Wang: Jump es parte de Uber y eso hace que nuestra propuesta sea completamente diferente. Los usuarios ya nos conocen y saben que siempre priorizamos la seguridad y calidad en cada uno de nuestros servicios y productos. Hemos creado una tecnología y hardware especiales para estas bicicletas que aseguran una gran experiencia por parte de los usuarios. Además, fueron especialmente diseñadas para asegurar su durabilidad, con conexión inalámbrica, GPS en tiempo real, una batería de iones de litio intercambiable, un soporte para smartphone y luces que se prenden de forma automática en la noche.

NG: ¿Cuál ha sido el impacto de JUMP en esta primera implementación en Ciudad de México y qué retos tienen para Chile?

RW: En Ciudad de México tenemos 1900 bicicletas disponibles. En estos meses de funcionamiento hemos visto muchos usuarios de Uber que ahora abren la aplicación para probar una bicicleta Jump. Cuando eso sucede, descubren lo fácil y divertido que es andar por la ciudad de esta forma, utilizándola para evitar el tráfico, ver y disfrutar la ciudad.

Las bicicletas JUMP ya circulan por algunas ciudades latinoamericanas y cuentan con pedaleo asistido
Las bicicletas JUMP ya circulan por algunas ciudades latinoamericanas y cuentan con pedaleo asistido | Fuente: RPP

NG: ¿Cómo ven el mercado peruano? ¿Hay posibilidades de tener JUMP en Perú?

RW: Seguimos explorando mercados para brindar más alternativas que incluyan la micro movilidad en ciudades como Lima. Esta alternativa es muy importante, por eso la prioridad ahora mismo es ofrecer la mayor calidad y seguridad en las zonas donde ya se encuentra Jump by Uber, como son Ciudad de México, Santos en Brasil y desde ayer la comuna de Las Condes en Santiago de Chile, primera ciudad en Sudamérica en contar con esta opción.

NG: ¿Cómo ven el tema de siniestralidad en CDMX (Ciudad de Mexico) y Santiago? ¿Cómo piensan tropicalizar el modelo para que el mercado negro de partes no impacte negativamente?

RW: No toleramos ninguna conducta de esas características. Todas nuestras bicicletas tienen seguimiento por GPS, lo que permite a nuestro equipo localizarlas en tiempo real y colaborar con las autoridades en las investigaciones que realicen respecto a ello. Nuestras bicicletas, además, tienen tecnología que permite a nuestro equipo recibir alertas sobre bicicletas robadas y desactivarlas de forma remota. Por último, las bicicletas fueron diseñadas de tal forma que sus partes tienen muy poco valor cuando se venden por separado.

Probamos las bicicletas JUMP by Uber en Washington DC
Probamos las bicicletas JUMP by Uber en Washington DC | Fuente: RPP

NG: Marcas como LIME han tenido que replegarse, y el sistema de bicicletas rentadas en Lima no ha logrado despegar ¿Qué condiciones buscan en las ciudades para implementar JUMP?

RW: Lo más importante es que las personas se interesen por la micro movilidad y que exista una demanda por estos servicios. Afortunadamente, muchas personas piden tener acceso a ellos porque saben que son formas más sustentables y amigables de moverse por las ciudades. Además de lo anterior, se requiere cierta infraestructura, regulaciones que apunten a estimular la micro movilidad y entendimiento de los expertos de cómo estas opciones contribuyen al desarrollo de las ciudades y a sus habitantes. En general estamos muy optimistas con la recepción que hemos tenido en Latinoamérica.

NG: ¿Qué ciudades latinoamericanas contarán con el servicio en el futuro?

RW: Por ahora nuestra prioridad es fortalecer nuestra operación en los tres mercados en los que ya estamos presentes ofreciendo cada día la mayor calidad y seguridad en nuestro servicio. Nos encantaría en un futuro poder llegar a todo Latinoamérica y que la mayor cantidad de personas tenga acceso a Jump by Uber.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA