Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

DeepSeek desafía a OpenAI: compartirá el código fuente de sus modelos de IA

DeepSeek da un paso decisivo hacia el código abierto.
DeepSeek da un paso decisivo hacia el código abierto. | Fuente: AFP

DeepSeek apuesta por mayor transparencia en IA mientras sus rivales occidentales mantienen sus secretos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

DeepSeek, la startup china que sacudió la industria de la inteligencia artificial el mes pasado, anunció que dará un paso sin precedentes en el sector: compartirá públicamente el código fuente de sus modelos de IA, en una clara apuesta por la transparencia y el desarrollo colaborativo que contrasta con las políticas de sus competidores occidentales.

La compañía, con sede en Hangzhou, reveló que a partir de la próxima semana liberará cinco repositorios de código que han sido "documentados, implementados y probados en producción", según comunicó a través de su cuenta oficial en X. Esta decisión profundiza su compromiso con el código abierto, una filosofía que ya había demostrado el mes pasado con el lanzamiento de su modelo R1, que logró igualar el rendimiento de sistemas occidentales a un costo significativamente menor.

El fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng, quien raramente concede entrevistas, había adelantado esta visión en julio del año pasado cuando afirmó que la empresa no priorizaba la comercialización de sus modelos de IA. "El código abierto es más un comportamiento cultural que comercial, y contribuir a él nos gana respeto", declaró entonces Liang, enfatizando que "ver a otros seguir tu innovación da una gran sensación de logro".

Este anuncio llega en un momento crucial para la industria de la IA, donde la mayoría de las empresas, tanto en China como en Estados Unidos, mantienen sus modelos bajo estricto control propietario. El contraste es particularmente notable con OpenAI, que inicialmente abogaba por el código abierto pero posteriormente abandonó esa misión, y con otras gigantes como Anthropic que mantienen sus tecnologías en secreto.

Impacto significativo de DeepSeek y una filosofía distinta a la de sus competidores

El impacto de DeepSeek en el mercado ya es significativo. En China, se ha convertido en el servicio de chatbot más popular, alcanzando 22.2 millones de usuarios activos diarios hasta el 11 de enero, superando a competidores locales como Douban, indica Reuters.

La decisión de compartir su código podría acelerar aún más su adopción y desarrollo, aunque también ha generado preocupaciones de seguridad en gobiernos desde Estados Unidos hasta Australia.

La empresa también anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo algoritmo llamado Native Sparse Attention (NSA), diseñado para hacer más eficiente el entrenamiento y la inferencia de contexto largo, demostrando su continua innovación técnica.

A diferencia de sus competidores estadounidenses como Anthropic PBC y xAI, que han recibido decenas de miles de millones en inversiones con la expectativa de grandes retornos, DeepSeek, que surgió de un fondo de cobertura cuantitativo, no ha revelado financiamiento externo. Esto podría explicar su menor presión por monetizar y su mayor libertad para compartir su tecnología.

La decisión de DeepSeek está forzando a competidores más establecidos como Baidu a considerar el marco de código abierto, lo que podría marcar un punto de inflexión en cómo la industria de la IA aborda el desarrollo y la colaboración. Como la propia empresa declaró en X: "No hay torres de marfil, solo energía de garaje pura e innovación impulsada por la comunidad".

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA