Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué son los 'criptogatos' y por qué la gente paga hasta US$ 113,000 por ellos?

Son coleccionables, adorables y se les puede dar de comer, dicen sus creadores.
Son coleccionables, adorables y se les puede dar de comer, dicen sus creadores. | Fuente: Internet

Cada usuario establece su precio en función a sus características del gato que desea comprar, criar y ''alimentar'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las criptomonedas, que no es otra cosa que un medio digital de pago, ha dado paso a un juego que según los expertos será más popular que Pokémon GO: se trata de los Criptogatos o CryptoKitties.

A través de su versión web, la BBC explicó que se trata de un juego creado por la compañía canadiense AxiomZen que les permite a los usuarios comprar, "alimentar" y especular con estas las criptomascotas usando ether (ETH), la moneda virtual que le hace la competencia al bitcoin.

Los precios por cada felino virtual varían. Algunos se han comprado por apenas 0,03 ETH (US$12), pero los más cotizados han llegado a alcanzar los 50 ETH (unos US$23.000) y hasta 246 ETH (en torno a US$ 113.000).

Axiom Zen lanza un nuevo criptogato cada 15 minutos. El resto, "nacen" de las reproducciones entre los gatos existentes. Cada usuario establece su precio en función a sus características.

El medio tecnológico TechCrunch señala que se han registrado transacciones por más de 1.3 millones de dólares provenientes de la venta de los gatitos y, por ejemplo, de uno sólo se han adquirido en torno a 113,000 dólares.

El sistema usa la plataforma Ethereum, una aplicación con tecnología blockchain (cadenas de bloques) que refleja los movimientos que se hacen con la moneda y permite crear contratos de igual a igual.

En la página web Cryptokitties.co, los realizadores señalan que estos gatitos son ‘adorables’.

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA