Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Una mujer que no hablaba hace 18 años recupera su voz gracias a un implante que convierte pensamientos en palabras al instante

Después de 18 años sin hablar, un innovador implante cerebral le permitió recuperar su voz al convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real
Después de 18 años sin hablar, un innovador implante cerebral le permitió recuperar su voz al convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real | Fuente: Freepik

Una mujer que perdió la capacidad de hablar hace 18 años tras un accidente cerebrovascular ha logrado recuperar su voz gracias a un implante experimental, que traduce sus pensamientos en palabras en tiempo real.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una mujer de 47 años, que perdió la capacidad de hablar tras sufrir un accidente cerebrovascular hace 18 años, ha logrado comunicarse nuevamente gracias a un implante experimental cerebro-computadora. El dispositivo, que fue desarrollado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco, fue presentado en un estudio publicado en la revista científica Nature Neuroscience.

Este avance marca un hito en la tecnología de interfaces cerebro-computadora (ICC), permitiendo que el habla fluya de manera natural en tiempo real. Hasta ahora, estas tecnologías para personas con parálisis se basaban en escritura asistida o en sistemas que transcribían pensamientos en texto antes de convertirlos en voz, lo que provocaba pausas prolongadas que interrumpían el flujo natural de la conversación.

El implante desarrollado por los científicos de California cambia por completo este panorama. En lugar de esperar a que la persona construya un pensamiento completo, el dispositivo decodifica la actividad cerebral de la corteza sensoriomotora en fragmentos de voz cada 80 milisegundos, permitiendo una verbalización casi instantánea. Así, el habla de la paciente se procesa en tiempo real, logrando una comunicación más fluida.

Un chip en el cerebro le devolvió la voz tras 18 años sin hablar | Fuente: Nature Neuroscience 2025, Kaylo T. Littlejohn ,Cheol Jun Cho

Te recomendamos

Cómo funciona la tecnología

Los investigadores implantaron un conjunto de electrodos en el cerebro de la paciente, específicamente en la zona encargada del habla. A partir de allí, recopilaron señales neuronales mientras ella intentaba formular palabras en silencio. Luego, entrenaron un modelo de inteligencia artificial para interpretar esas señales y convertirlas en sonidos.

Lo más innovador del proceso es que, a diferencia de otros métodos, la paciente no necesitó intentar vocalizar las palabras. En su lugar, simplemente pensó en ellas, y el sistema pudo traducirlas en voz hablada en tiempo real. Además, para hacer que la experiencia fuera más natural, los científicos utilizaron grabaciones previas de la voz de la mujer antes de su accidente cerebrovascular para recrear su timbre y tono original.

ste nuevo método de traducción de comandos neuronales a voz, que opera en incrementos de 80 milisegundos (aproximadamente media sílaba), permite comunicarse de forma casi natural

ste nuevo método de traducción de comandos neuronales a voz, que opera en incrementos de 80 milisegundos (aproximadamente media sílaba), permite comunicarse de forma casi naturalFuente: Nature Neuroscience

Resultados prometedores

Las pruebas realizadas mostraron que este sistema logró traducir un promedio de palabras por minuto casi el doble de rápido que los métodos anteriores y hasta ocho veces más rápido en términos de fluidez. Incluso fue capaz de interpretar palabras que no habían sido incluidas en el entrenamiento inicial, lo que sugiere que el modelo tiene un gran potencial para adaptarse al lenguaje espontáneo.

Si bien aún hay desafíos que superar antes de que esta tecnología sea de uso clínico generalizado, los expertos creen que en menos de una década podría estar disponible para personas con discapacidades del habla. Este avance representa un gran paso en la fusión entre la neurociencia y la inteligencia artificial, devolviendo la voz a quienes la han perdido y ofreciendo nuevas posibilidades para mejorar la comunicación humana.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA