Una mujer que perdió la capacidad de hablar hace 18 años tras un accidente cerebrovascular ha logrado recuperar su voz gracias a un implante experimental, que traduce sus pensamientos en palabras en tiempo real.
Una mujer de 47 años, que perdió la capacidad de hablar tras sufrir un accidente cerebrovascular hace 18 años, ha logrado comunicarse nuevamente gracias a un implante experimental cerebro-computadora. El dispositivo, que fue desarrollado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco, fue presentado en un estudio publicado en la revista científica Nature Neuroscience.
Este avance marca un hito en la tecnología de interfaces cerebro-computadora (ICC), permitiendo que el habla fluya de manera natural en tiempo real. Hasta ahora, estas tecnologías para personas con parálisis se basaban en escritura asistida o en sistemas que transcribían pensamientos en texto antes de convertirlos en voz, lo que provocaba pausas prolongadas que interrumpían el flujo natural de la conversación.
El implante desarrollado por los científicos de California cambia por completo este panorama. En lugar de esperar a que la persona construya un pensamiento completo, el dispositivo decodifica la actividad cerebral de la corteza sensoriomotora en fragmentos de voz cada 80 milisegundos, permitiendo una verbalización casi instantánea. Así, el habla de la paciente se procesa en tiempo real, logrando una comunicación más fluida.
Cómo funciona la tecnología
Los investigadores implantaron un conjunto de electrodos en el cerebro de la paciente, específicamente en la zona encargada del habla. A partir de allí, recopilaron señales neuronales mientras ella intentaba formular palabras en silencio. Luego, entrenaron un modelo de inteligencia artificial para interpretar esas señales y convertirlas en sonidos.
Lo más innovador del proceso es que, a diferencia de otros métodos, la paciente no necesitó intentar vocalizar las palabras. En su lugar, simplemente pensó en ellas, y el sistema pudo traducirlas en voz hablada en tiempo real. Además, para hacer que la experiencia fuera más natural, los científicos utilizaron grabaciones previas de la voz de la mujer antes de su accidente cerebrovascular para recrear su timbre y tono original.

ste nuevo método de traducción de comandos neuronales a voz, que opera en incrementos de 80 milisegundos (aproximadamente media sílaba), permite comunicarse de forma casi naturalFuente: Nature Neuroscience
Resultados prometedores
Las pruebas realizadas mostraron que este sistema logró traducir un promedio de palabras por minuto casi el doble de rápido que los métodos anteriores y hasta ocho veces más rápido en términos de fluidez. Incluso fue capaz de interpretar palabras que no habían sido incluidas en el entrenamiento inicial, lo que sugiere que el modelo tiene un gran potencial para adaptarse al lenguaje espontáneo.
Si bien aún hay desafíos que superar antes de que esta tecnología sea de uso clínico generalizado, los expertos creen que en menos de una década podría estar disponible para personas con discapacidades del habla. Este avance representa un gran paso en la fusión entre la neurociencia y la inteligencia artificial, devolviendo la voz a quienes la han perdido y ofreciendo nuevas posibilidades para mejorar la comunicación humana.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia