Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E203: La semana clave en el carísimo negocio de la IA
EP 203 • 01:17:35
Ruido político
EP22 | T6 | Del telegobierno al dengue: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?
EP 22 • 28:23
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33

Acusan a Facebook de manipular las emociones de 700 mil usuarios

AFP
AFP

Facebook y los investigadores de las universidades de Cornell y California modificaron en secreto el sistema de algoritmos de la red para manipular los contenidos. El objetivo era saber si el número de mensajes positivos o negativos leídos por los miembros de la red social tenía influencia sobre lo que publican.

Te recomendamos

Facebook habría manipulado las informaciones de unos 700 mil usuarios anglófonos para un estudio científico sobre el "contagio emocional" de los grupos.

El estudio se realizó del 11 al 18 de enero de 2012, donde Facebook y los investigadores de las universidades de Cornell y California modificaron en secreto el sistema de algoritmos de la red para manipular los contenidos.

El objetivo era saber si el número de mensajes positivos o negativos leídos por los miembros de la red social tenía influencia sobre lo que publican.

Según el resultado de la investigación, publicado el 17 de junio en la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS), se habría evidenciado que los usuarios utilizan más palabras negativas o positivas de acuerdo al alcance de los contenidos a los que sean expuestos.

Como era de esperarse, el estudio pasó desapercibido al principio pero luego se destaparon las alarmas y causó la indignación de los internautas luego de una serie de artículos publicados el sábado último en la revista en línea de Slate y en las páginas web de The Atlantic y Forbes.

"Es sin duda legal pero ¿es ético?", se preguntaba The Atlantic en un artículo. Mientras, algunos internautas expresaron su "profunda pena" y lo describieron como "alarmante" y "demoníaco".

Susan Fiske, de la Universidad de Princeton y editora de la PNAS, evadió la responsabilidad al ser cuestionada sobre el estudio, reconoció que el estudio irritó a los usuarios e indicó "que es Facebook el que debe aportar una respuesta al desasosiego" de sus usuarios.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola