Anonymous advirtió de uno de los mayores ataques DDoS hacia Estados Unidos.
Este lunes 15 de junio, Estados Unidos pasó una gran cantidad de problemas de comunicación debido a la caída de las operadoras más importantes de telefonía e internet en el país. Al mismo tiempo, las redes sociales Facebook, Instagram y el servicio de mensajería Messenger también sufrían problemas de conectividad. Y todo estalló cuando Anonymous empezó a tuitear al respecto.
Para el grupo hacktivista, esta caída se trataba de uno de los mayores ataques DDoS de la historia hacia los servidores de Estados Unidos. Para comprobarlo, mostraron mapas de calor de los ataques.
The U.S. is currently under a major DDoS attack. https://t.co/7pmLpWUzUp pic.twitter.com/W5giIA2Inc
— Anonymous (@YourAnonCentral) June 15, 2020
A los minutos, Twitter, una de las redes sin problemas, se llenó de publicaciones con el hashtag #DDoS, con cientos de mensajes de usuarios que no podían realizar sus llamadas telefónicas o no podían acceder a sus datos móviles debido a estos problemas.
Sin embargo, no se trataría de un ataque DDoS.
Varios expertos han tratado de explicar el caso. Primero, el “salvador del internet”, Marcus Hutchins, quien logró erradicar al troyano WannaCry que amenazaba a todo el ciberespacio, mostró que el mapa enseñado no podía ser argumento válido y único para un ataque DDoS ya que, como Estados Unidos es el líder mundial de alojamiento, “los ataques DDoS pueden estar relacionados con servers aleatorios en el país”.
Asimismo, señala que la caída de la señal T-Mobile, una de las operadoras que no mantenían servicio el día lunes, significó que los usuarios no puedan ingresar a las redes sociales como Facebook, por lo que los mismos usuarios reportaron estas fallas en páginas como Down Detector sin saber el porqué.
This site show a random sample of global DDoS traffic badly plotted on a world map. It does not indicate an attack against the US, it lacks context to make any inferences at all (other than DDoS attacks are happening all day every day). pic.twitter.com/8H9PqlIjbd
— MalwareTech (@MalwareTechBlog) June 15, 2020
Por otro lado, Matthew Prince, CEO de CloudFare, reveló que configuraciones en la red de T-Mobile ocasionó que el servicio se cayera por más de 6 horas. Asimismo, recalca que solo esta compañía fue la única que reportó los errores, mientras otras como AT&T o Verizon no informaron nada anómalo en sus líneas.
There’s a lot of buzz right now about a “massive DDoS attack” targeting the US, complete with scary-looking graphs (see Tweet below). While it makes for a good headline in these already dramatic times, it’s not accurate. The reality is far more boring. 1/X https://t.co/4wDIlKnfQg
— Matthew Prince 🌥 (@eastdakota) June 15, 2020
Jake Moore, un especialista en ciberseguridad en ESET, ratificó en Forbes: "Los rumores se propagan como incendios forestales en Internet, y generalmente son historias de terror como esta las que viajan más rápido. La verificación de hechos antes de compartir es vital, pero como lleva tiempo, muchas personas tienden a leer un titular antes de compartirlo, lo que agrega combustible al fuego".
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Video recomendado
Comparte esta noticia