Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aterriza cápsula espacial rusa con animales a bordo

En la misión, que duró 30 días, los animales fueron sometidos a más de 70 diversos estudios biomédicos espaciales.

La cápsula espacial rusa Bion-M con animales aterrizó hoy en la región de Oremburgo (sur de Rusia) tras pasar un mes en el espacio, informan agencias rusas.

En la misión, que duró 30 días, fueron sometidos a más de 70 diversos estudios biomédicos espaciales ocho campañoles (topillos) mongoles, 45 ratones, 15 tritones, 20 caracoles, así como cultivos microbiológicos de tejido y numerosas plantas.

"El aparato espacial ha aterrizado. Fue hallado por equipos de búsqueda que (...) se encargarán de vigilarlo", dijo una fuente del sector aeroespacial a la agencia Interfax.

Varios helicópteros y vehículos de rescate se desplazaron al lugar del aterrizaje donde instalarán un laboratorio móvil a fin de preparar a los "turistas espaciales" para su traslado a Moscú.

"Esperamos que (los animales) estarán en el Instituto (de Problemas Médico-Biológicos, IPMB) a las 17:00 (hora GMT) donde empezará la primera etapa de su investigación médica", dijo Yevgueni Ilyín, director del Instituto.

Numerosos científicos de distintos países como EEUU, Francia, Kazajistán, Alemania y Ucrania ya esperan la llegada de los animales del Bión-M para estudiar su estado de salud en el IPMB tras el viaje espacial.

"Algunos animales serán trasladados a centros científicos extranjeros", precisó Ilyín, quien agregó que el "análisis profundo" del "material biológico" durará mucho tiempo.

"En lo que se refiere a los estudios sobre el impacto de la ingravidez sobre los genes, se tardarían meses", dijo.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA