Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 26 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces"
EP 675 • 12:22
Entrevistas ADN
Movimientos Regionales del Perú demandan a legisladores no aprobar reforma constitucional que elimina a sus agrupaciones
EP 1697 • 16:58
Espacio Vital
Mientras que el embarazo acelera el envejecimiento celular, la lactancia materna lo revierte
EP 402 • 05:49

Estados Unidos demanda a Adobe por prácticas engañosas en suscripciones

Las prácticas de adobe en la mira en una nueva demanda.
Las prácticas de adobe en la mira en una nueva demanda. | Fuente: Unsplash

Demanda acusa a Adobe de ocultar tarifas de suscripción costosas y dificultar la cancelación de contratos.

El gobierno de los Estados Unidos ha presentado una demanda contra Adobe, acusando a la compañía de ocultar tarifas de suscripción costosas y dificultar la cancelación de contratos para los consumidores.

La demanda, presentada por este lunes por Departamento de Justicia (DOJ) y la Comisión Federal de Comercio (FTC), alega que Adobe inscribe automáticamente a los clientes en su plan de suscripción más caro sin divulgar adecuadamente los términos esenciales del plan, y luego impone un proceso de cancelación complicado y una tarifa de terminación anticipada (ETF) significativa.

Estados Unidos contra Adobe: ¿Cuáles son los aspectos claves de la demanda?

La queja presentada por el DOJ y la FTC destaca varias prácticas engañosas de Adobe:

  • Adobe inscribe a los consumidores en su plan anual pagado mensualmente (APM) sin una divulgación clara de que están comprometiéndose a un contrato de un año con una tarifa de terminación anticipada.
  • Los términos importantes del plan APM están ocultos en letra pequeña y detrás de cuadros de texto opcionales e hipervínculos, lo que hace que la mayoría de los consumidores no los vean.
  • Adobe somete a los consumidores a un proceso de cancelación intrincado y oneroso, que incluye múltiples páginas, reingreso de contraseñas y páginas de retroalimentación obligatorias, lo que desalienta la cancelación.
  • La tarifa de terminación anticipada, que puede ascender a cientos de dólares, solo se revela claramente cuando los consumidores intentan cancelar su suscripción, lo que actúa como una herramienta de retención poderosa.

Te recomendamos

¿Qué busca esta demanda contra Adobe?

La demanda contra Adobe busca una orden judicial permanente, sanciones monetarias, y otras formas de alivio para los consumidores afectados. La FTC y el DOJ argumentan que las prácticas de Adobe violan la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea (ROSCA) y la Ley de la Comisión Federal de Comercio, que requieren que las empresas divulguen claramente los términos de suscripción y proporcionen mecanismos simples para cancelar suscripciones.

No es la primera demanda en el terreno de las suscripciones

Adobe no es la única compañía que ha enfrentado acciones legales por prácticas engañosas relacionadas con suscripciones. Varias otras empresas han sido demandadas por problemas similares.

En 2021, la FTC investigó a Amazon por sus prácticas alrededor de sus suscripciones a Amazon Prime, alegando que la compañía hacía difícil cancelar las membresías.

También Apple y Google han sido objeto de escrutinio por su manejo de los cargos recurrentes y los términos relacionados a sus repositorios de apps.

Te recomendamos

Metadata

METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?

¡Bienvenidos a METADATA 248, el podcast de tecnología de RPP! Apple reveló la integración de la inteligencia artificial en su ecosistema, con un iOS 18 que también trae varias novedades en lo que respecta a la personalización. Por cierto, la anunciada alianza entre OpenAI y Apple no agrada mucho a Elon Musk. El fin de las cookies y la IA como fuerza de cambio en el marketing, algo que hablamos con Edgardo Frías, gerente de Google para Perú y Chile. ¿Qué pasa con Star+ que dice adiós a fin de mes? Y por alguna razón me metieron a un grupo de inversión en criptomonedas más falso que billete de 3 dólares.

Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA