Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El reconocimiento facial será obligatorio en 25 Estados de EE. UU. para las personas que solicitan empleo

Varios Estados de EE.UU. está utilizando reconocimiento facial para solicitantes de empleos.
Varios Estados de EE.UU. está utilizando reconocimiento facial para solicitantes de empleos. | Fuente: Flickr

Los departamentos de trabajo estatales en Estados Unidos están utilizando la verificación de identidad por medio de reconocimiento facial para evitar los delitos de fraude.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reconocimiento facial está siendo criticado en las redes sociales por su uso poco ético y muchas veces avivando actos discriminatorios. Ahora, esta misma tecnología se está aplicando en los procesos de beneficio social por desempleo en Estados Unidos, poniendo a debate el manejo de la privacidad.

Unos 25 Estados del país norteamericano está utilizando actualmente el software comercial de reconocimiento facial 'ID.me' para verificar identidades de las personas que solicitan beneficios por desempleo, según informa CNN.

Sin embargo, el problema que les preocupa a varios ciudadanos es la privacidad del servicio. Según la guía de ID.me, los solicitantes deben configurar su cuenta con una dirección de correo electrónico, un número de seguro social, una identificación con foto y una impresión de video. 

Privacidad por beneficio

La plataforma ID.me informa que pueden conservar los datos biométricos de los usuarios incluso siete años después de la eliminación de la cuenta. El cofundador de ID.me, Blake Hall, dijo a CNN que el servicio es para agencias gubernamentales, principalmente para identificar fraudes.

Varios usuarios han decidido no arriesgar su privacidad por algunos beneficios sociales, ya que la tecnología de reconocimiento facial ha sido muy controversial.

Grupos de derechos civiles con frecuencia se oponen a este software por cuestiones de privacidad y otros peligros potenciales. Los casos más sonados fue la identificación errónea de una persona de color y el arresto de un hombre injustamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA