Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Acceso ilegal a datos médicos e información de niños: CEO de OpenAI es acusado de robo de datos

Sam Altman, CEO de OpenAI, es acusado de robo de información
Sam Altman, CEO de OpenAI, es acusado de robo de información | Fuente: AFP | Fotógrafo: STEFANI REYNOLDS

OpenAI está siendo denunciada por presuntamente robar un masivo conjunto de datos de texto y código de la startup Anthropic, empresa que demanda el pago de daños y perjuicios de al menos mil millones de dólares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

OpenAI está, nuevamente, enfrentando el escrutinio público. Una nueva demanda alega que la compañía robó un vasto conjunto de datos de texto y código de una startup llamada Anthropic. En el parte presentado ante un tribunal estatal de California, se afirma que el CEO de OpenAI, Sam Altman, se acercó a Anthropic en 2021 para colaborar en un proyecto, pero que terminó copiando en secreto el conjunto de datos de la compañía y los utilizó para entrenar el modelo de lenguaje de OpenAI, GPT-3.

De acuerdo con la demanda, OpenAI habría accedido a "información y conversaciones privadas, datos médicos, información sobre niños, esencialmente cada pieza de datos intercambiada en internet que pudiera tomar, sin previo aviso a los propietarios o usuarios de dichos datos, y mucho menos con el permiso de nadie".

Se dice que el conjunto de datos de Anthropic contiene más de 100 mil millones de palabras de texto y código. Es uno de los conjuntos de datos más grandes de su tipo y se utiliza para entrenar modelos de lenguaje que pueden generar texto, traducir idiomas y escribir diferentes tipos de contenido creativo.

La demanda alega que las acciones de OpenAI han causado un "daño irreparable" a Anthropic. La demanda busca una indemnización de al menos mil millones de dólares, así como una orden judicial que impida a OpenAI utilizar el conjunto de datos de Anthropic.

OpenAI ha negado las acusaciones de la demanda. En un comunicado, la compañía afirmó que "siempre ha actuado de buena fe y con respeto a la propiedad intelectual de terceros".

La demanda es el último de una serie de desafíos legales que enfrenta OpenAI. En 2020, la compañía fue demandada por Microsoft, quien alegó que OpenAI había violado los términos de un acuerdo de colaboración. La demanda se resolvió finalmente, pero puso de relieve las crecientes tensiones entre OpenAI y sus socios corporativos.

La demanda contra OpenAI también es un signo de la creciente competencia en el campo de la inteligencia artificial. A medida que las empresas de IA compiten por desarrollar modelos de lenguaje cada vez más poderosos, existe el riesgo de que recurran a tácticas poco éticas o ilegales. La demanda contra OpenAI será observada de cerca por la comunidad de IA, ya que sentará un precedente sobre cómo se manejarán estos conflictos en el futuro.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA