Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

ChatGPT: ¿los últimos avances en inteligencia artificial generarán oportunidades para el mercado laboral?

ChatGPT: ¿los últimos avances en inteligencia artificial generarán oportunidades para el mercado laboral?
ChatGPT: ¿los últimos avances en inteligencia artificial generarán oportunidades para el mercado laboral?

Miguel Paredes, Doctor en Inteligencia Artificial por el MIT, consideró que la IA va a automatizar ciertas cosas y va a provocar un traslado en el mercado laboral. No obstante, señaló que muchos trabajos nuevos van a formarse a partir de ella.

Audios:
-

¿A qué llamamos inteligencia artificial? Miguel Paredes, Doctor en IA por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), explicó en el programa Ampliación de Noticias que la inteligencia artificial es básicamente un campo de conocimiento interdisciplinario y tecnológico que busca emular ciertos aspectos de la inteligencia humana. Recalcó que este no es un concepto nuevo, ya que se viene desarrollando desde 1950 y "ha tenido sus momentos de mucha emoción y momentos donde las cosas se han frenado".

-

No obstante, Paredes Sadler precisó que lo que ha cambiado en esta última década es que el costo computacional ha bajado mucho, lo cual ha permitido que muchas cosas relacionadas a la inteligencia artificial puedan salir a la luz. Un ejemplo de ello es ChatGPT. "Hace unos meses se lanzó ChatGPT, eso es gracias a los avances en procesamiento, almacenamiento y se vienen cambios muy importantes en las cosas que podemos hacer con la IA", dijo el especialista a RPP Noticias.

-

¿Qué repercusiones va a tener la IA sobre el mundo laboral? En el corto plazo va a ver un impacto muy grande en la productividad de las personas, sostuvo el ingeniero peruano radicado en Estados Unidos. "Este tipo de herramientas (ChatGPT) lo que pemite es reducir mucho el tiempo de ciertas tareas que normalmente a alguien le tomaría varias horas. Por ejemplo, escribir un artículo, hacer un Power Point o hacer una investigación y buscar fuente sobre ciertos temas (...) La productividad es una", indicó.

-

En ese sentido, mencionó que el uso de la inteligencia artificial va a ser una capacidad fundamental en los profesionales de hoy, dado que "aquellas personas que se entrenen, que aprendan a usar estas herramientas, van a tener una ventaja muy importante sobre aquellos profesionales que no". "Los profesionales que usen la IA van a sacar ventaja frente a las profesionales que no lo usen", apuntó.

-

Si bien Miguel Paredes reconoció que la inteligencia artificial va a automatizar ciertas cosas y va a haber un traslado en el mercado laboral, precisó también que muchos trabajos nuevos van a surgir a raíz de ella.

-

Por otra parte, indicó que el acceso a la inteligencia artificial será un factor crítico en cuanto a las posibilidades de que Perú y otros países de América Latina se puedan "equilibrar" con los países más desarrollados del mundo.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA