Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Científico propone rehabilitar en minutos a delincuentes implantándoles recuerdos falsos

Hashem Al-Ghaili propone implantar recuerdos falsos para rehabilitar a delincuentes.
Hashem Al-Ghaili propone implantar recuerdos falsos para rehabilitar a delincuentes. | Fuente: Hashem Al-Ghaili

Sistemas de inteligencia artificial controlarían el proceso de rehabilitación de los internos en entornos virtuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se presenta no solo como una herramienta de desarrollo, sino también como una posible solución a problemas sociales complejos como la delincuencia y la rehabilitación.

El biólogo molecular yemení Hashem Al-Ghaili plantea una visión inquietante sobre el futuro de las prisiones bajo un concepto que él llama “Cognifiy”, con el que cree que podría "reprogramar" a prisioneros en tan solo minutos.

¿Cómo serían estas cárceles del futuro?

Según su planteamiento, las cárceles tradicionales podrían ser reemplazadas por sistemas de IA que controlan y monitorean a los reclusos en entornos virtuales. La idea es que, en lugar de estar físicamente encarcelados, los delincuentes serían sometidos a una prisión digital, donde sus movimientos y acciones estarían estrictamente controlados por algoritmos avanzados.

Te recomendamos

La propuesta incluye la implantación de recuerdos falsos en delincuentes mediante IA para rehabilitarlos. Según el científico detrás de esta idea, la creación de recuerdos artificiales podría ayudar a los delincuentes a reformarse al hacerles creer que han vivido experiencias que los disuaden de cometer crímenes en el futuro.

“Esta instalación está diseñada para tratar a los criminales como pacientes. En vez de pasar años en una celda de prisión, los prisioneros podrían terminar sus sentencias aquí en unos pocos minutos. Cognify podría algún día crear e implantar memorias artificiales directamente en el cerebro del prisionero”, explica el científico.

La propuesta ha generado un debate ético considerable. Implantar recuerdos falsos podría considerarse una forma de manipulación mental, lo que plantea serias preocupaciones sobre el consentimiento y la autonomía individual. Además, la efectividad de esta técnica en la rehabilitación a largo plazo sigue siendo incierta.

Te recomendamos

Metadata

METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?

¡Bienvenidos al episodio 250 de METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! En esta edición, con un toque de jet lag, comentamos un poco nuestro viaje a China con HONOR; también una nueva ley en Nueva York busca limitar el acceso de las redes sociales a los menores; ¿Son tan malas? Un estudio nos habla del Lado B de la discusión. Y hablando de redes sociales... Mark Zuckerberg sigue insistiendo con el metaverso.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA