Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Científicos canadienses desarrollan una forma de eliminar el VIH

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Una molécula denominada "JP-III-48" desarrollada por científicos canadienses obliga al virus del VIH a abrirse de tal manera que dejan expuestas sus partes vulnerables. ¿El inicio de la cura para el Sida?

Un virus es un agente que no tiene células, por ende, no cumple las funciones específicas de un ser vivo como son la respiración, la reproducción y otras más que sí hacen las bacterias, por ejemplo, por la composición que tienen.

El tema es que al posarse este agente infeccioso en una de las células de nuestro cuerpo, se reproducen junto a ellas y van infectando poco a poco nuestro organismo; cuando nos damos cuenta, por lo general ya es demasiado tarde. Esto ocurre con el VIH o virus de inmunodeficiencia adquirida, causante del SIDA, una enfermedad que en 2007 tuvo a cerca de 30 mil infectados en nuestro país y que cada año va creciendo.

Pero esta realidad podría cambiar dramáticamente si es que los estudios que han emprendido y desarrollado científicos de la Universidad de Montreal, Canadá da resultados: ellos lograron a través de investigaciones llegar a probar una molécula que se puede inyectar en la célula (a través de la sangre) y que haría vulnerable el virus.

Pero ¿de qué manera? Los virus son agentes herméticos casi imposibles de penetrar, aquí está el punto de quiebre: la molécula JP-III-48 busca que esa estructura cerrada se "abra como una flor" para poder atacar las partes más vulnerables expuestas con los anticuerpos y que la infección se elimine.

La molécula es el símil de la CD4 que es una proteína que está en los linfocitos T y que es la llave de ingreso a la célula T que luego es infectada por el VIH. Han sido unos científicos de Harvard y Pensilvania quienes han creado esta posible cura pero los estudiosos del Centro de Investigaciones CHUM en Canadá lo han ido perfeccionando y haciendo las pruebas respectivas.

"La adición de la molécula obliga a la envoltura viral a abrirse como una flor. Los anticuerpos que están presentes después de la infección van a las células infectadas para que sean eliminadas por el sistema inmune", expresó Jonathan Richard, autor del estudio en una comunicado de prensa.

Seguirán las investigaciones que buscan eliminar el virus en pacientes que ya lo tienen o prevenir con vacunas y otros métodos para buscar que el VIH se erradique definitivamente. Las pruebas y las investigaciones que ya se han hecho efectivas en suero extraído de algunos pacientes con la enfermedad. El siguiente paso es probarla con primates.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA