Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

¿Cuáles son las marcas más suplantadas en las estafas?

El
El "phishing" sigue siendo una gran amenaza. | Fuente: Pixabay

Los ataques de "phishing" aumentarán con la IA, advierte firma de ciberseguridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ataques de “phishing” siguen siendo una amenaza prominente en internet.

Cibercriminales se hacen pasar por personas conocidas o marcas para obtener información confidencial para obtener información sensible como números de tarjetas de créditos, credenciales de inicio de sesión y más.

La firma de ciberseguridad Check Point ha revelado cuáles fueron las marcas más utilizadas por los criminales para este tipo de ataques durante el último trimestre de 2023.

¿Qué marcas fueron más personificadas por criminales?

Microsoft reclamó el primer lugar como la marca más utilizada en ataques de phishing, que concentran sus intentos en otras marcas tecnológicas como Amazon, Google o Apple.

Uno de los mensajes más comunes involucra un “urgente” mensaje que requiere verificar la cuenta de Microsoft para que sea activa, intentando robar las credenciales de los usuarios.

Ejemplo de campaña de phishing que se hace pasar por Microsoft.

Ejemplo de campaña de phishing que se hace pasar por Microsoft.Fuente: Check Point


También se han vuelto más comunes los intentos de engaño involucrando servicios de entrega como DHL, que entró al Top 10.

  1. Microsoft (33%)
  2. Amazon (9%)
  3. Google (8%)
  4. Apple (4%)
  5. Wells Fargo (3%)
  6. LinkedIn (3%)
  7. Home Depot (3%)
  8. Facebook (3%)
  9. Netflix (2%)
  10. DHL (2%)

El phishing empoderado con la IA

Check Point prevé que el auge de la inteligencia artificial (IA) aumentará el volumen de campañas de phishing, que pueden ser creadas por cada vez más cibercriminales con experiencia limitada en informática.

¿Cómo evitar ser víctima de phishing?

Los correos que piden información personal o financiera deberían ser descartados por los usuarios, que también deberían evitar hacer clic en los enlaces proporcionados en estas comunicaciones.

También es recomendable verificar la fuente del mensaje y comunicarse directamente con la entidad que supuestamente pide información.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA