Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

WhatsApp y Netflix son las aplicaciones más consumidas por los peruanos en la cuarentena

Osiptel informa las aplicaciones más consumidas por peruanos
Osiptel informa las aplicaciones más consumidas por peruanos | Fuente: Unsplash

El consumo de WhatsApp subió 105% y de Netflix ascendió a 102% desde el 9 al 15 de marzo, según OSIPTEL.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crisis sanitaria producida por el nuevo coronavirus ha provocado que muchas naciones entren en una estricta cuarentena para frenar los contagios de COVID-19. Los peruanos llevan varias semanas sin poder salir de casa y esto ha provocado un aumento en el consumo de Internet.

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el uso de la red fija se incrementó entre 30% y 42% y la red móvil subió hasta un 20% con respecto a la semana del 9 al 15 de marzo. 

Además, las aplicaciones han tenido un aumento en el uso: WhatsApp subió un 150%; Netflix con 102%; la famosa aplicación de videos TikTok ascendió a 95%. Todo este crecimiento es con respecto a la red fija.


En la red móvil, las aplicaciones que más crecieron en uso son Netflix, con 98%; WhatsApp, con 52% y TikTok, con 49%. Por el momento las operadoras informaron a OSIPTEL que no hay alerta de una saturación a nivel global en las redes. 

También, el organismo de control de las telecomunicaciones informa que Telefónica y Claro “estarían estabilizando el crecimiento del tráfico en sus redes móviles mediante la aplicación eficiente de políticas de gestión de tráfico solicitada por el OSIPTEL y el seguimiento de las recomendaciones dadas a los usuarios.”, informa OSIPTEL.

El tráfico de red en los distritos financieros como San Isidro, Miraflores y Lince ha disminuido en un 28% por la declaratoria de la emergencia sanitaria. Además, los distritos que antes presentaban poco consumo como La Punta, Santa Rosa, Cieneguilla, El Agustino, etc han experimentado un crecimiento del 22%

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA