Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Curiosity utiliza su láser para pulverizar una roca en Marte

El robot explorador utilizó el potente haz de luz en la roca N165, sobre la que disparó 30 veces su láser por un periodo de 10 segundos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El robot Curiosity utilizó hoy por primera vez su potente láser con el que pulverizó una roca del tamaño de un puño para probar que funciona correctamente antes de iniciar su primera misión de exploración en Marte.

La NASA informó de que Curiosity utilizó el potente haz de luz de la ChemCam en la roca N165, apodada "Coronation" (Coronación), sobre la que disparó 30 veces su láser por un periodo de 10 segundos. (Cada disparo lanza más de un millón de vatios de potencia durante 5.000 millonésimas de segundo).

El objetivo era calentar la roca hasta tal punto que sus moléculas se convirtieran en una bola de fuego (un plasma ionizado, brillante) para que el telescopio y los tres espectrómetros del Curiosity analizaran los elementos de los que está compuesta.

Según el investigador principal de la ChemCam, Roger Wiens, del Laboratorio Nacional Los Alamos, en Nuevo México (EE.UU.), han conseguido un gran espectro de elementos que están analizando.

"Nuestro equipo está entusiasmado y trabajando duro analizando los resultados", señaló Wiens, que destacó que ocho años de haber construido el instrumento, ahora viene el momento de los resultados.

Con esta primera prueba el equipo quería comprobar cómo funciona el instrumento y como prácticas de disparo, pero a la vez para estudiar si hubo algún tipo de cambio en la composición de la roca a medida que se hicieron más disparos.

Según explica la NASA, si los científicos detectan que hubo cambios, eso podría indicar que el polvo o cualquier otro material podría haber penetrado en la roca y ocultarse bajo la superficie.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA