Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El “padrino de la IA” pide establecer un salario básico universal

Geoffrey Hinton es uno de los pioneros de la IA.
Geoffrey Hinton es uno de los pioneros de la IA. | Fuente: Composición: Universidad de Oxford / Unsplash

Científico cree que la IA podrá “tomar muchos trabajos mundanos”, algo que afectaría negativamente a la sociedad.

El científico considerado el “padrino de la inteligencia artificial (IA) asegura que será necesario un salario básico universal para lidiar con la desigualdad que generará esta tecnología.

Geoffrey Hinton es un pionero de las redes neurales, la base sobre la que se ha construido la explosión tecnológica que significa la inteligencia artificial.

Hinton indicó a la BBC que otorgar sumas fijas a cada ciudadano será necesario ya que está preocupado de que la inteligencia artificial tome “bastantes trabajos mundanos”.

Según explicó, la IA podrá incrementar la productividad y los ingresos, pero el dinero irá principalmente a los ricos y “no para aquellas personas que pierdan trabajos y esto será muy malo para la sociedad”.

Un estudio del Foro Económico Mundial apuntó que trabajos relacionados al sistema financiero, seguros y software serían los más afectados por una automatización apoyada en la inteligencia artificial.

Te recomendamos

¿Qué otros peligros podría traer la IA?

Hinton trabajó para Google hasta 2023, pero dejó su cargo para poder hablar más libremente sobre los que considera los riegos de implementar la inteligencia artificial de manera desregulada.

Sus proyecciones no son nada optimistas, considerando que no conocemos a qué extremos puede llegar la inteligencia artificial.

“Lo que más me preocupa es que estas (las aplicaciones de IA) puedan tomar autónomamente la decisión de matar personas”, indicó sobre el desarrollo de la IA en los próximos años.

Por ello, cree que una solución sería prohibir el uso de la inteligencia artificial en el contexto militar.

Te recomendamos

Metadata

METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)

¡Bienvenidos a METADATA 245, el podcast de tecnología de RPP! La competencia en la inteligencia artificial se intensifica con OpenAI y Google mostrando sus nuevas armas: asistentes de voz cada vez más sofisticados. ¿Pero cómo mantenernos seguros usando la IA? IBM nos da recomendaciones. Android implementa nuevas medidas para combatir los robos de celulares y Twitter dice (ahora sí) adiós.

Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA