Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Empleos fantasma: 1 de cada 5 % de las ofertas laborales en línea son falsas, revela nuevo estudio

Los
Los "empleos fantasma" son cada vez más comunes. | Fuente: Unsplash

La práctica de publicar 'empleos fantasma' se convierte en un problema creciente que afecta la confianza de los profesionales en el mercado laboral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mercado laboral enfrenta una crisis de credibilidad sin precedentes. Según un reciente análisis realizado por Greenhouse, una destacada plataforma de contratación, entre el 18% y 22% de las ofertas laborales publicadas en 2024 nunca fueron cubiertas, revelando una práctica cada vez más común conocida como "empleos fantasma".

El estudio, que examinó datos internos de más de 7,500 empresas cliente, incluyendo compañías prominentes como J.D. Power y la Major League Baseball, descubrió que casi el 70% de las compañías publicaron al menos un empleo fantasma durante el segundo trimestre del año pasado.

Futuro del trabajo en 2030: habrán nuevos empleos, roles en extinción y habilidades necesarias, según el Foro Económico Mundial

Más preocupante aún, el 15% de las empresas fueron "infractoras regulares", con una de cada dos ofertas publicadas quedando sin cubrir.

"Es una especie de película de terror", señaló Jon Stross, presidente y cofundador de Greenhouse al Wall Street Journal. "El mercado laboral se ha vuelto más desalentador que nunca". Los sectores más afectados por esta práctica incluyen construcción, artes, alimentación y bebidas, y servicios legales.

Te recomendamos

¿Por qué existen estos “empleos fantasma”?

Las razones detrás de esta tendencia son variadas. Algunas empresas mantienen publicaciones activas para proyectar una imagen de crecimiento, mientras que otras las utilizan como "anzuelo" para atraer candidatos excepcionales. También existen casos donde las publicaciones responden a requisitos legales federales o situaciones donde ya existe un candidato preseleccionado.

El impacto en los buscadores de empleo es significativo. La experiencia de Serena Dao, graduada de la Escuela de Negocios Tepper de Carnegie Mellon, ilustra esta realidad. Tras enviar más de 260 solicitudes, recibió 124 rechazos y nunca obtuvo respuesta de 116 empresas, incluso después de participar en múltiples rondas de entrevistas y realizar asignaciones que requerían horas de trabajo.

Para combatir esta problemática, plataformas como LinkedIn y Greenhouse han implementado sistemas de verificación. LinkedIn comenzó a etiquetar las ofertas como "verificadas" cuando confirma que el puesto es real, mientras que Greenhouse ha introducido insignias que certifican las respuestas de los empleadores hacia los candidatos.

¿Cómo identificar las ofertas falsas?

Los expertos recomiendan estrategias para identificar ofertas potencialmente falsas. Peter Duris, CEO de Kickresume, sugirió al diario estadounidense desconfiar de publicaciones sin marca temporal clara o que permanecen activas durante meses. También aconseja verificar si la oferta aparece en el sitio web oficial del empleador y, cuando sea posible, contactar directamente a la empresa.

El networking emerge como una herramienta crucial en este contexto. Glen Loveland, coach senior de carrera en la Escuela Thunderbird de Gestión Global, enfatizó que "las relaciones auténticas son la base del éxito sostenible" y que la era de simplemente subir currículums a portales de empleo está llegando a su fin.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! CES 2025 se celebró una vez más en Las Vegas con bastantes novedades en el mundo de la PC en un año que Microsoft espera que sea el de Windows 11. ¿Lo será?También repasamos el cambio histórico que Dell ha anunciado en sus computadoras y los lanzamientos de celulares este enero.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA