Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Estudio: El sol determina la esperanza de vida de una persona

Morguefile
Morguefile

Según un estudio, la actividad solar determina la esperanza de vida de un recién nacido e influye en la fertilidad femenina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según un estudio llevado a cabo por científicos la Universidad de Tecnología de Noruega, la actividad solar determina la esperanza de vida de un recién nacido e influye en la fertilidad femenina.

Por lo general son los astrólogos los que relacionan la vida de las personas con los cuerpos celestes y la actividad zodiacal, pero lejos de estas creencias, la ciencia ha encontrado una extraña relación entre el hombre y el sol.

Los resultados publicados en la revista digital Royal Society Publishing, demuestran que quienes nacieron durante un periodo de alta actividad solar viven de media 5,2 años menos que los que llegaron al mundo en momentos de relativa calma solar. A mayor actividad del sol, con tormentas solares y geomagnéticas, menores son las posibilidades de llegar a edad avanzada.

Asimismo, a juzgar los datos de noruegos nacidos entre 1676 y 1878, el efecto solar fue más fuerte en mujeres que en hombres. Para llegar a esta conclusión se estudió el número de años que vivieron y se comparó con el estado del sol en el año de su nacimiento.

Además, el estudio también analizó la actividad femenina, encontrando que una alta actividad solar redujo la fertilidad de mujeres de las clases más humildes de la población, pero casi no incidió en la misma capacidad de las mujeres de clases más altas.
 
Según los científicos, esto podría deberse  a la prolongada exposición a los rayos solares. Se supone que los pobres comían menos y a menudo se veían obligados a trabajar al aire libre. La exposición prolongada al sol puede causar la disminución de ácido fólico, una vitamina del grupo B cuya falta en el organismo humano puede provocar frecuentes enfermedades y muerte prematura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA