Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Experimento del gran acelerador del CERN empezará en una semana

Foto: EFE (archivo)
Foto: EFE (archivo)

Los haces de protones que circulan a 3,5 teraelectrovoltios en el túnel circular de 27 km de largo ubicado cien metros bajo tierra, colisionarán a una potencia de 7 TeV.

El esperado experimento del gran acelerador de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), en el que haces de protones colisionarán a niveles de energía nunca antes probados, empezará exactamente dentro de una semana, anunció la entidad científica.

El próximo martes los haces de protones que ya circulan a 3,5 teraelectrovoltios (TeV) en el túnel circular de 27 kilómetros de largo ubicado cien metros bajo tierra, colisionarán a una potencia de 7 TeV.

Se trata de un momento muy esperado por la comunidad científica y que marcará el inicio del programa de física de partículas del CERN.

Los científicos tienen prácticamente la certidumbre de que en esta nueva etapa el experimento pondrá en evidencia informaciones completamente nuevas sobre dimensiones desconocidas de la materia y del universo.

El director general del CERN, Rolf Heuer, afirmó que aunque todavía se están realizando los preparativos se ha establecido que el 30 de marzo será el día en que se realizará "el primer intento de colisión".

Advirtió, sin embargo, que lograr las colisiones podría no ocurrir de inmediato y "tardar horas e incluso días".

La última vez que el CERN encendió una nueva gran maquinaria de investigación, en 1989, se necesitaron tres días desde el primer intento de hacer chocar los haces hasta que se registraron las primeras colisiones.

Sobre lo que significan los preparativos para el día "D", el director de Aceleradores y Tecnología del CERN, Steve Myers, también insistió en que queda trabajo por hacer de aquí al próximo martes.

"Únicamente alinear los haces ya es un desafío en sí mismo. Es algo así como lanzar agujas en el Atlántico y lograr que choquen a mitad de camino", explicó.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) fue encendido por segunda vez el pasado noviembre, luego de 14 meses de permanecer apagado para ser reparado de una avería ocurrida pocos días después de su primera puesta en funcionamiento en 2008.

El sistema empezó a funcionar a una energía de 0,45 TeV para alcanzar poco después su primer récord mundial -de 1,18 TeV-, al que siguió otro de 2,36 TeV el pasado diciembre, lo que ya permitió registrar numerosos datos procedentes de más de un millón de colisiones de partículas.

La semana pasada se superó una nueva etapa cuando el LHC se aceleró hasta los 3,5 TeV.

Una vez que se alcancen los 7 TeV -que en realidad es la mitad de la potencia calculada del acelerador- se mantendrá a esa energía entre 18 y 24 meses, con una breve pausa técnica a finales de este año. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA