Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Filman a un pez africano cuando camina y salta

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

Estudiosos de la Universidad de Chicago creen haber encontrado un importante eslabón en la evolución de las especies del medio acuático al terrestre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, grabaron por primera vez un pez africano que utiliza sus aletas para caminar y saltar.

Al parecer, la especie marina usa las aletas pélvicas como si fueran patas posteriores para desplazarse en el fondo de un tanque, en donde los investigadores recrearon su hábitat, informó la BBC Mundo.

Este hallazgo demostraría que algunas de las características que permitieron a los animales desplazarse en tierra ya existían en peces similares antes de la transición del medio acuático al terrestre.

Los estudiosos analizaron el pez Protopterus annectens, una especie de pez pulmón africano que ha permanecido prácticamente invariable durante millones de años. Este pez puede sobrevivir fuera del agua durante meses, pues tiene pulmones y puede respirar aire.

"Uno de los eventos más importantes en la evolución tuvo lugar cuando especies con características similares a los peces se transformaron en tetrápodos y conquistaron el medio terrestre en el período Devónico, hace unos 360 millones de años", dijo Heather King, una de las autoras del estudio.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA