Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E203: La semana clave en el carísimo negocio de la IA
EP 203 • 01:17:35
Ruido político
EP22 | T6 | Del telegobierno al dengue: ¿qué está haciendo el Ejecutivo?
EP 22 • 28:23
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33

Más grande de lo que se pensaba: El último ataque a Microsoft vulneró 30 000 correos electrónicos

Piratas informáticos chinos tuvieron acceso a 30 000 correos electrónicos de distintas organizaciones.
Piratas informáticos chinos tuvieron acceso a 30 000 correos electrónicos de distintas organizaciones. | Fuente: Unsplash

Según los informes, cuatro exploits encontrados en el software Exchange Server de Microsoft fueron manipulados por piratas informáticos chinos desde enero.

Los informes de ciberseguridad revelan que los cuatro exploits hallados en el software Exchange Server provocaron que más de 30 000 correos electrónicos de organizaciones gubernamentales y comerciales de Estados Unidos sean pirateados, según el informe de KrebsOnSecurity.

Los exploits ya recibieron un parche de seguridad por parte de Microsoft, pero los expertos de seguridad de la compañía que hablaron con Krebs dicen que el proceso de depuración será un esfuerzo más grande para los miles de gobiernos estatales, departamentos de bomberos y policía, instituciones financieras y organizaciones que fueron afectadas.

Según el gigante tecnológico, las vulnerabilidades permitieron a los piratas informáticos chinos obtener acceso a cuentas de correos electrónicos e instalar malware para acceder a servidores en cualquier momento.

Los piratas informáticos explotaron vulnerabilidades de Exchange Server de Microsoft.
Los piratas informáticos explotaron vulnerabilidades de Exchange Server de Microsoft. | Fuente: Unsplash

Método utilizado

Los expertos en ciberseguridad dicen que el mismo grupo de piratas informáticos chinos intensificaron drásticamente los ataques a cualquier servidor Exchange en todo el mundo que no había actualizado el parche de seguridad. 

En cada ataque, los intrusos dejaron un "shell web", una herramienta para hackers protegida por contraseña a la que se puede acceder desde cualquier navegador. El shell web brinda a los atacantes acceso administrativo a los servidores informáticos de la víctima en cualquier momento.

Microsoft ya ha publicado varias actualizaciones de seguridad para corregir las vulnerabilidades y sugiere que se instalen de inmediato. 

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola